![Lo que sube la pensión de viudedad con la nueva reforma](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/anciana-kNPC-U190967367979bSF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Lo que sube la pensión de viudedad con la nueva reforma](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/anciana-kNPC-U190967367979bSF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. Palacios / Colpisa
Sábado, 25 de marzo 2023, 13:43
Este próximo mes de abril entrará en vigor la segunda fase de la reforma del sistema de pensiones, llevada a cabo gracias al acuerdo entre el Gobierno, Comisiones Obreras y UGT y negociada en Bruselas.
Esta actualización, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla varias novedades centradas en una mejora sustancial de las pensiones más bajas. Entre ellas, las pensiones mínimas de viudedad, que quieren equiparar con las contributivas de jubilación.
Noticia Relacionada
Las pensiones de viudedad son actualmente, junto a las no contributivas, las pensiones más bajas, por eso la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurúa, ha calificado este acuerdo como un avance «muy importante» y una «mejora sustancial» y «estructural».
Las pensiones mínimas de viudedad aumentarán en 2024 hasta 126 euros al mes tras el acuerdo alcanzado el Gobierno con EH Bildu para conseguir su apoyo en el Congreso.
Concretamente, este tipo de pensión se elevará desde 40 euros al mes cuando no tengan cónyuge a cargo y alcanzará un alza de 126 euros si tienen cónyuge a cargo, según informó en un comunicado la formación jeltzale. Supondrá un alza del 17% y del 30%, respectivamente, que irá en aumento durante los próximos cuatro años.
Noticia Relacionada
Así, estas prestaciones, que son las más bajas del sistema junto con las no contributivas y que cobran más de 2,3 millones de mujeres, escalarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales hasta equipararse con las pensiones no contributivas con cónyuge a cargo y situarse en el entorno de los 16.500 euros anuales en 2027, es decir, unos 1.880 euros al mes, tal y como adelantó este periódico.
En términos porcentuales, según EH Bildu, implica un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo. Se trata de un alza progresiva en cuatro años, aplicando una subida mayor en el primer año, es decir, en 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.