![Pensión y jubilación | Cuánto suben las pensiones en 2022: jubilación, viudedad, no contributivas y la paguilla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/jubilados-k8jF-U1602609720261uD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensión y jubilación | Cuánto suben las pensiones en 2022: jubilación, viudedad, no contributivas y la paguilla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/jubilados-k8jF-U1602609720261uD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 10:02
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró el mes de noviembre con una subida del 0'3% y ha fijado su tasa interanual en el 5,5%, su nivel más alto en 29 años, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa del 5,5% sirve además para calcular cuánto subirán las pensiones contributivas en 2022.
Las pensiones contributivas (aquellas prestaciones económicas con duración indefinida, generalmente vitalicia, y cuya cuantía depende de las aportaciones que haya hecho el trabajador durante un determinado período de tiempo) subirán en torno a un 2,5%, unos 26 euros al mes de media, debido a la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
La pensión de jubilación para más de seis millones de personas subirán de media unos 30 euros (29,87 euros) más al mes -418 euros extra al año- hasta superar, por primera vez, los 1.223 euros. Incluso el incremento para los nuevos jubilados del Régimen General, cuya nómina se situó en octubre en los 1.494,5 euros, se elevará a los 37,3 euros, unos 522 euros más al año.
La pensión de viudedad para más de 2,3 millones de personas subirá unos 18,5 euros de media al mes, lo que llevará su pensión a superar los 760 euros de media.
Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas (estas últimas son las que no exigen que los beneficiarios contribuyan a la Seguridad Social y son pensiones 'sociales', que se pueden cobrar incluso sin haber trabajado) aumentarán un 3% el próximo año.
Noticias de pensiones
La tasa interanual del IPC registrada en noviembre (5,5%) es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (5,6%). En el caso de la tasa mensual (0,3%), el dato definitivo también es una décima menor al que adelantó Estadística (0,4%).
Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC de noviembre destaca la subida de los precios de los alimentos, de los carburantes y lubricantes para el transporte personal y de la restauración, así como el hecho de que los precios de los servicios de alojamiento bajaron más en noviembre de 2020 de lo que lo han hecho este año.
En concreto, el grupo de alimentos elevó más de 1,5 puntos su tasa interanual en noviembre, hasta el 3,3%, por la subida del precio de la carne y porque el precio de las frutas bajó más en noviembre del año pasado que en este año. Por su parte, el grupo de transporte incrementó más de un punto su tasa, hasta el 13,5%, por el mayor coste de las gasolinas para el transporte personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.