Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una pareja de pensionistas pasea por la calle. COLPISA
Pensión de jubilación | Cuánto van a subir las pensiones en 2023, según la previsión del Gobierno

Cuánto van a subir las pensiones en 2023, según la previsión del Gobierno

La ministra Montero garantiza a los pensionistas que su pensión subirá como marca la ley y el Pacto de Toledo: con el IPC

EUROPA PRESS

MADRID

Martes, 4 de octubre 2022, 16:49

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que la partida de pensiones recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 se incrementará un 11,4% respecto a 2022 por la incorporación de nuevos pensionistas y, sobre todo, por la revalorización de las pensiones con la inflación anual media del mes de noviembre, que estará «en torno a un 8,5%«, según la ministra.

«La prevision que tenemos hoy sobre cómo se va a comportar este indicador es del 8,5%. Podría estar en el 8,4% ó en el 8,6%. La partida (de pensiones) experimenta un incremento cercano al 11,5%. Por tanto, tiene holgura para poder recoger las previsiones que en este momento tenemos, que estimamos que estarán en el entorno del 8,5%«, ha explicado la titular de Hacienda.

Las pensiones subirán con el IPC

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado vía libre a los PGE de 2023, Montero ha garantizado a los pensionistas que su pensión subirá como marca la ley y el Pacto de Toledo: con el IPC. «La dignidad de un país se mide por cómo trata a sus mayores (...) y este Gobierno cumplirá la ley y revalorizará las pensiones con el IPC», ha subrayado.

La ministra ha afirmado que este incremento de la partida de pensiones será compatible con la aportación, por primera vez en 13 años, de una dotación al Fondo de Reserva de las pensiones por importe de 2.957 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Este instrumento, que sustituyó al factor de sostenibiliad, establece una sobrecotización del 0,6% durante un periodo de diez años para engordar la llamada 'hucha de las pensiones' ante las tensiones de gasto que afrontará el sistema de la Seguridad Social con la jubilación de los 'baby boomers'.

Montero ha destacado que esta aportación se hace, por tanto, sin incrementar el déficit del sistema, cuyos ingresos se están viendo favorecidos por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la mejor composición del empleo derivada del impacto positivo de la reforma laboral y de una «buena gestión» de la Seguridad Social.

La ministra ha señalado que el Estado elevará las transferencias corrientes al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en unos 2.540 millones de euros para dar cobertura a la subida de las pensiones contributivas, no contributivas y a la prestación para el cuidado del menor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuánto van a subir las pensiones en 2023, según la previsión del Gobierno