Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Fotolia

¿Cuánto tarda la Seguridad Social en aprobar la pensión de jubilación y viudedad?

El ministerio recuerda el plazo máximo de resolución establecido por la ley

at/EP

Lunes, 28 de noviembre 2022, 23:19

La Seguridad Social ha destinado este mes de noviembre la cifra récord de 10.913 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,1% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.

Publicidad

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el undécimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

Junto con la nómina de este mes, la Seguridad Social también abonará a los pensionistas la paga extraordinaria de noviembre por un importe de 10.649 millones de euros.

De los 10.913 millones de euros que se dedicaron en noviembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,5%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.914,2 millones de euros, un 6,7% más que en noviembre del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron 1.839,2 millones de euros, un 5,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 981,5 millones de euros (+3,8%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,6 millones (+4,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,6 millones de euros (+7,1%).

Expedientes de jubilación y viudedad

En los once primeros meses del año se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. Según el Ministerio, la media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en el caso de la viudedad.

Publicidad

En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad