Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tres trabajadores en una obra. EP

¿Cuánto tiempo se puede estar de baja laboral y cuánto se cobra?

La prestación por incapacidad temporal cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad o accidente

AT

Domingo, 11 de agosto 2024, 01:31

Más de un millón de personas no acude a su puesto de trabajo de media cada día. De ellas, el 75% aproximadamente se ausentan por incapacidad temporal (enfermedad o accidente), mientras que el 25% restante falta pese a no estar de baja.

Publicidad

La prestación por incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional, según explica la Seguridad Social.

Tienen derecho al cobro de esta prestación los trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social y los autónomos, siempre que cumplan determinados requisitos.

El trabajador no tendrá derecho al subsidio durante las situaciones de huelga o cierre patronal.

Cuánto tiempo se puede cobrar por baja laboral

La baja laboral tiene las siguientes duraciones máximas:

-Por enfermedad o accidente: 365 días prorrogables por otros 180 si durante este transcurso se prevé curación.

-Períodos de observación de la enfermedad profesional: 180 días prorrogables por otros 180.

-En el supuesto de la semana trigésima novena de gestación será hasta la fecha del parto.

Cuánto se cobra de baja laboral

Durante la baja laboral, los trabajadores por cuenta ajena y los autónomos no cobran todo el sueldo o ingresos, sino un porcentaje de ellos.

Publicidad

Por enfermedad común y accidente no laboral se cobra el 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20 inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante. Durante los tres primeros días, no se cobra nada en este caso.

Por enfermedad profesional o accidente de trabajo se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Por menstruación incapacitante secundaria se cobra del primer día al vigésimo el 60% de la base reguladora y a partir del vigésimo primero, el 75%.

Publicidad

Por interrupción del embarazo, se cobra el primer día el salario habitual. Del segundo al vigésimo día se cobra el 60% de la base reguladora. A partir del vigésimo primer día se cobra el 75%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad