

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción quiere asemejarse a la minería y poder acogerse a la jubilación anticipada sin penalización debido a la peligrosidad y penosidad del oficio. Por ... ello, UGT y CC OO dan un paso adelante para proteger la salud de muchos de los trabajadores del sector, los que realizan empleos más duros, y anunciaron este miércoles que pedirán al Ministerio de Seguridad Social que puedan acogerse a los coeficientes reductores de los que disfrutan ya otras profesiones como los toreros, los marineros, los pilotos…
No solicitarán la jubilación anticipada a los 60 años para los más de 1,3 millones de trabajadores de la construcción que hay dados de alta en el sistema, sino solo para los grupos I al VI del Anexo XI del Convenio General de la Construcción (tales como peones, maquinistas, buzos, emparedadores...), que son quienes sufren mayor riesgo de siniestralidad, según explicaron los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya, y de CC OO del Hábitat, Daniel Barragán, en una rueda de prensa conjunta.
Ambos líderes sindicales avanzaron que esta petición se va a complementar con la campaña «¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya», una campaña conjunta de movilización con la que ambos sindicatos pretenden dar una mayor visibilidad a esta reivindicación histórica en el sector de la construcción como es que las personas trabajadoras de obra puedan jubilarse anticipadamente en condiciones dignas.
Hoya y Barragán advirtieron además que van a hacer uso de las dos fórmulas legales parar poder cumplir con este objetivo, como son, por un lado, un acuerdo entre los agentes sociales del sector que incluya a la patronal que, de momento, se ha negado a suscribirlo; y, por otra parte, una petición a la administración pública para que actúe de oficio, y de ahí la presentación de la solicitud acordada por ambos sindicatos la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Tanto Mariano Hoya como Daniel Barragán insistieron en que se trata de una reclamación de justicia ya que, a pesar de gozar de una buena salud en términos de beneficios, el sector de la construcción registró en 2024 las peores cifras de siniestralidad laboral de la última década. En este sentido, más de la mitad de los accidentes en el sector los han sufrido personas trabajadoras de la franja de edad entre los 50 y los 64 años, y entre estos, el número de personas trabajadoras accidentadas mayores de 60 años ha crecido un 65% entre 2020 y 2023, por lo que cobra especial valor esta reivindicación, señalaron.
La alta tasa de envejecimiento del sector, que tiene más de un 7% de sus trabajadores mayores de 60 años, es una de las causas que están en el origen de los accidentes en la construcción, puesto que se traduce en la disminución de las capacidades físicas y psíquicas, pérdida de capacidad muscular, que puede llegar al 65% a los 60 años, que viene a unirse a otras pérdidas como las auditivas, visuales y cognitivas.
Los accidentes más frecuentes que afectan a la población mayor en el sector son el sobreesfuerzo físico (35,8%), golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%), y contacto con un agente material cortante (4,3%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.