Borrar
Jubilados, en un parque. LP
Pensiones y jubilación: paguilla de enero | La última 'paguilla de enero' para los pensionistas: qué día se ingresa, cuánto dinero es y quiénes no la cobran

La última 'paguilla de enero' para los pensionistas: qué día se ingresa, cuánto dinero es y quiénes no la cobran

Esta compensación ya no será necesaria al entrar en vigor el nuevo método de revalorización de la prestación pública

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 15 de enero 2022, 16:08

Los pensionistas van a perder un ingreso extra, pero, en principio, deben ganar su representación durante todo el año con un aumento general de la cuantía a ingresar cada mes. Esa es la base que explica que este mes de enero se vaya a ingresar la última 'paguilla' para los pensionistas, un abono extraordinario que servirá por última vez para compensar la pérdida de poder adquisitivo que se registra al darse una notable diferencia entre la revalorización anual de las pensiones y el incremento del IPC. Al entrar en vigor las nuevas pensiones el aumento de la cuantía de cada año se contabilizará ajustándose al IPC, por lo que teóricamente los pensionistas no deberían perder poder adquisitivo por la prestación que reciben. Quedan pocos días para que las cuentas bancarias notifiquen el ingreso de la última paguilla de enero, un pago a final de mes, aunque no todos los pensionistas la recibirán.

La paguilla de enero se puso en marcha como mecanismo que sirviera para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por parte de los pensionistas al darse una diferencia entre el aumento medio anual del IPC y el incremento del mismo previsto por el Gobierno, índice con el que se actualizaba la cuantía de la pensión a ingresar. Cada mes de enero se daba una buena noticia para los pensionistas, ya que veían como ingresaban en su cuenta bancaria la nueva pensión, una cantidad mensual ligeramente superior a la percibida durante el año anterior.

1,6%: la 'paguilla de enero' que se ingresará en unos días

Pero esta pensión no siempre tiene el mismo valor, ya que aunque aumente la cuantía puede darse una revalorización en mayor medida de los precios, lo que se conoce como inflación, por lo que pese a cobrar más el poder adquisitivo es menor. Las nuevas pensiones que puso en marcha el ministro José Luis Escrivá se asentaban en una base muy clara: asegurar que los pensionistas no veían reducida su capacidad económica por culpa de la prestación concedida por los órganos del Gobierno.

A partir de este 2022 la revalorización anual de las pensiones se hará en base al incremento que registre el IPC durante los últimos 12 meses, por lo que el poder adquisitivo se asegurará, en cierta forma, sin darse diferencias importantes entre el porcentaje que aumenta la pensión y el que lo han hecho los precios durante el último año. Por eso se acaba la paguilla de enero, porque teóricamente el Gobierno ya no necesitará compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.

Cuánto se cobra en la 'paguilla de enero'

La conocida como 'paguilla de enero' se cobrará por igual, a quien le corresponda hacerlo, ya que el Gobierno establece un porcentaje con sus cálculos. Esta cuestión se refleja en que los pensionistas percibirán un ingreso de la Seguridad Social que representará el 1,6% de la pensión que se percibe.

Dos ejemplos: los jubilados que ingresan una pensión de 1,196 euros mensuales (que representa la cantidad media calculada entre todas las pensiones de jubilación que paga el Gobierno) verán que en los próximos días ingresan en la cuenta bancaria habitual de cobro 268 euros.

La pensión media que se cobra en España, teniendo en cuenta todas las prestaciones públicas que paga la Administración, es de 1.040 euros mensuales. La representación con este ejemplo corresponde a un ingreso de 'paguilla de enero' de 233 euros.

Cuándo se ingresa la 'paguilla de enero'

La 'paguilla de enero' es un tanto 'perezosa', ya que pese a recibir el nombre del primer mes del año casi se ingresa en el siguiente mes del calendario. Los pensionistas que cobrarán este porcentaje extraordinario tendrán que esperar durante alguna semana más para cobrar la cuantía en cuestión.

Inicialmente el ingreso se realiza dentro de la segunda quincena del mes de enero y aunque depende de cada banco, la fecha más o menos general en la que los pensionistas recibirán este pago 'sorpresa' será el próximo 25 de enero.

Quiénes no van a recibir la 'paguilla de enero'

A partir de 2022, en principio, ningún pensionista cobrará esta 'paguilla de enero', pero habrá pensionistas que ya este año se llevarán una sorpresa cuando en poco más de una semana revisen su cuenta bancaria y no tengan ningún abono extraordinario. La 'paguilla de enero' no es para todos los pensionistas, ya que no la cobrarán aquellas personas que tengan una pensión por incapacidad permanente total o absoluta, y tampoco las derivadas de una invalidez a causa de un accidente laboral o por enfermedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La última 'paguilla de enero' para los pensionistas: qué día se ingresa, cuánto dinero es y quiénes no la cobran