Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Concentración en Bilbao en defensa de las pensiones. EFE/LUIS TEJIDO

Últimas noticias y avisos sobre las pensiones y la jubilación

Uno de cada tres españoles ya está ahorrando para su retiro

agencias

Miércoles, 15 de julio 2020

-Envejecimiento. De nuevo España ha registrado un máximo histórico en su índice de envejecimiento al alcanzar un 125,79 %, es decir, que ya se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, una proporción que, desde que superó el 100 % en 2000, ha ido en aumento. La Fundación Adecco señala que la relación cotizante-pensionista cerró el pasado año con una cifra de 2,2, considerándose una ecuación «sostenible» a partir de 2,5, lo que «no garantiza», en el corto plazo, la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Publicidad

Una mala noticia para el sistema de pensiones

-Ahorrar para la jubilación. El 32% de los españoles que no cobran pensión de jubilación ha empezado a ahorrar para su retiro, porcentaje que se eleva hasta el 41% en el caso de los trabajadores ocupados, según una encuesta del Instituto BBVA de Pensiones. Entre quienes ahorran para su jubilación, la mitad tiene contratado un plan de pensiones individual, mientras que el 11% cuenta con un plan de empresa. Dentro de los productos financieros específicos para la jubilación, un 12% opta por la renta vitalicia.

-El sistema de pensiones es «insostenible», con un déficit anual recurrente, agudizado por los efectos del Covid-19, y una deuda cercana a los 100.000 millones de euros en 2020, según un estudio de EAE Business School realizado por el profesor Juan Carlos Higueras, quien considera que el actual sistema «tiene fecha de caducidad y no permitirá ofrecer pensiones suficientes y dignas para los jubilados que están por llegar».

-Previsiones de la AIReF. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha adelantado que el organismo publicará el jueves la actualización de sus previsiones, que contemplan un empeoramiento del PIB, que podría caer más del 12% en el escenario más adverso previsto. Herrero también se ha referido a la reforma del sistema público de pensiones y al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sobre la primera, apostó por modificar los requisitos de acceso a la pensión para acercar la edad efectiva de jubilación a la real y por ampliar el cálculo de la pensión más allá de los 25 años actuales, y adelantó que en septiembre publicarán un actualización de sus recomendaciones al respecto.

-Los planes de pensiones del sistema individual registraron una rentabilidad del 5,8% en el segundo trimestre, siendo el más rentable de la serie histórica, si bien en el año la rentabilidad media continúa en negativo, con un -2,2%, por la crisis del coronavirus, según los datos de Inverco. En el último mes, la rentabilidad media obtenida ha sido del 1,2%. En el largo plazo los planes de pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 3%, en 25 años.

Publicidad

Vídeo. Escrivá insta a un pacto por las pensiones que incluya la desincentivación de jubilaciones anticipadas.

-Paga extra. En las últimas semanas en los chats de las aplicaciones de mensajería instantánea y en las redes sociales ha corrido el bulo de que, para compensar otros gastos como los derivados de la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, el Gobierno ha aprobado subir el IRPF y suspender las pagas extras de este año a funcionarios y pensionistas. Como decimos, es un mensaje totalmente falso; el Consejo de Ministro no solo no ha aprobado ninguna de estas medidas sino que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, incluso ha negado expresamente que exista ninguna amenaza que pueda exigir ajustes en el sistema de pensiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad