at
Sábado, 23 de octubre 2021, 02:14
-Complemento de pensión de jubilación por hijos. Una sentencia del Juzgado de lo Social Nº3 de León ha reconocido a un enfermero pensionista por una incapacidad total permanente del 75 por ciento el derecho a percibir el complemento de pensión de jubilación por sus dos hijos como lo perciben las mujeres jubiladas que están en esa situación. La sentencia concreta que el complemento por maternidad «no se vincula a la maternidad biológica, el embarazo o el parto sino a la crianza de hijos/as y la práctica de cuidar, por ser un factor que redunda negativamente en la carrera profesional e ingresos salariales de las personas trabajadoras».
Publicidad
-Nuevo factor de sostenibilidad. El nuevo mecanismo de equidad intergeneracional, que sustituirá al polémico factor de sostenibilidad que se deroga con la nueva reforma de pensiones, se presentará «de manera inminente» a los interlocutores sociales. Así lo aseguró este jueves el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. El denominado mecanismo de equidad intergeneracional deberá estar listo antes del próximo 15 de noviembre para ser aprobado por el Congreso antes de final de año.
-'Paguilla'. La Seguridad Social abonará el equivalente al 1,4% de la pensión anual a cada pensionista. De esta forma, un jubilado medio, cuya pensión es de 1.300 euros, recibirá una prestación de casi 240 euros. Se trata de una paga única que abonará la Seguridad Social en diciembre o enero y su cuantía final dependerá de la inflación promedio del año hasta el mes de noviembre.
-Planes de pensiones. Las aportaciones a los planes de pensiones del sistema individual se situaron en 453 millones de euros hasta septiembre, una caída del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. La patronal ha explicado que la caída se debe a la reducción en el volumen de las aportaciones brutas en el sistema individual. Actualmente, el límite se sitúa en 2.000 euros al año frente a los 8.000 euros de 2020, si bien para 2022 se producirá otra bajada hasta los 1.500 millones.
-Edad de jubilación. Expertos en pensiones no descartan que se siga aumentando la edad de jubilación ante el incremento de la esperanza de vida en España y que se siga elevando el cálculo para la pensión inicial, desde los 25 años actuales hasta los 35 años o incluso toda la vida laboral. «Los futuros pensionistas tendrán que trabajar más años proporcionalmente y/o ahorrar más si quieren tener la misma relación entre pensión y salario que sus padres», ha anticipado el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza y director de Economía Pública y Bienestar de Funcas, Eduardo Bandrés, durante su participación en el debate 'Las pensiones de hoy y mañana: lo cierto, lo probable y lo deseable'.
Publicidad
-Población mayor. Las previsiones sobre el impacto combinado del envejecimiento y la caída de la natalidad en la demografía son implacables. En 2025 la población de más de 50 años en los países del G20 representará el 40% de la población activa, once puntos más que en 2018. Por su parte, a mitad de siglo, España contará con 23,3 millones de habitantes sénior y con 77 jubilados por cada 100 personas en edad de trabajar.
-Prejubilaciones. Los nuevos prejubilados ganarán un 2,3% más si retrasan tres meses su retiro con la nueva reforma de las pensiones. Uno de cada cuatro trabajadores tiene un recorte por jubilarse antes de tiempo, pero la nueva ley lo suaviza en algunos casos.
Publicidad
-ERE Unicaja. El grupo Unicaja Banco ha ofrecido una fórmula de jubilaciones anticipadas para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52% del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, del que ha excluido a los empleados de entre 50 y 56 años, según fuentes sindicales. El ERE afectará a 1.513 empleados, de los que un millar pertenecen a la red de oficinas y 508, a servicios corporativos. Aunque el ajuste de empleo excluirá a quienes se encuentran entre los 50 y 56 años, el banco admite que de no ser suficiente se usará el criterio del desempeño.
-Banco Sabadell y los sindicatos firman el ERE. El Expediente de Regulación de Empleo supondrá la salida de un mínimo de 1.380 empleados de la entidad. Quedan excluidos los empleados que tengan 63 años o más a 31 de diciembre de 2021.
Publicidad
-Esperanza de vida. La OCDE quiere retrasar la jubilación en función de la esperanza de vida. El organismo también defiende acabar con las prejubilaciones, fomentar la jubilación activa o alargar el periodo para cobrar una pensión completa para contener el gasto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.