Borrar
Un hombre pasea por un parque. Stieber Szabolcs-Fotolia

Últimas noticias y avisos de la jubilación y las pensiones en marzo

Un juzgado concede a un hombre el complemento de maternidad desde la fecha de jubilación

at

Martes, 15 de marzo 2022

Un Juzgado de lo Social ha reconocido a un coruñés el complemento de maternidad en su pensión desde la fecha de jubilación, según informa el despacho Unive Abogados que llevó el caso. En el fallo, estima las pretensiones del denunciante y condena al INSS y a la Tesorería General de la Seguridad Social a abonar la prestación con las mejoras y revalorizaciones que procedan.

El despacho que llevó el caso remarca que la estimación de la demanda supone un incremento de un 10% sobre la cuantía inicial de la pensión, por ser padre de tres hijos. La magistrada aborda la controversia de la retroactividad y confirma que tiene derecho a percibir el complemento de maternidad en su pensión desde la fecha en que accedió a su prestación de jubilación sin limitación alguna, en la línea de la reciente doctrina del Tribunal Supremo.

Jubilación parcial

PP, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos han avalado este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados la tramitación de la proposición de ley del PSOE para computar el servicio social femenino franquista para acceder a la jubilación parcial. La última reforma de pensiones equiparó este servicio al militar, pero a efectos de la jubilación anticipada, quedando por tanto esta equiparación pendiente. La última promoción de este servicio, extinguido en 1978, contará ahoar con 62 años.

Planes de pensiones

La rentabilidad de los planes de pensiones del sistema individual a un año alcanzó el 3,5% en febrero, con retornos positivos en todos los periodos, según datos de la patronal Inverco. A largo plazo, los planes registran una rentabilidad del 3,1% (a 26 años), mientras que a medio plazo esta es del 2% y del 3,6% a 10 y 15 años.

En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 885 planes de pensiones del sistema individual y 7,44 millones de cuentas de partícipes.

La pensión media en España

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.248,36 euros, un 5,41% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.398,50 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 831,16 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.435,11 euros y es de 1.387,19 euros en el Régimen del Mar.

Edad de jubilación en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, retomó este jueves su controvertida reforma de las pensiones con la propuesta de retrasar la edad mínima de jubilación a los 65 años, si es reelegido en abril. «En el programa de Emmanuel Macron estará la propuesta de aplazar progresivamente la edad de jubilación a los 65 años», avanzó este jueves el portavoz del gobierno, Gabriel Attal. «Habrá que trabajar más».

La edad mínima legal de jubilación en Francia es de 62 años para las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1955.

Complemento de maternidad

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TJSPV) ha reconocido a un hombre el complemento de maternidad en su pensión de jubilación, pese a que ya lo tenía reconocido su esposa. La sentencia confirma que el hecho de que la esposa ya reciba el complemento es «intrascendente», pues la ley vigente entonces «no fijaba excepción alguna al cobro por ese dato», a diferencia de lo que prevé el actual artículo 60.2 de la LGSS (modificado por el Real Decreto Ley 3/2021, de 2 febrero, que introdujo el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género)«.

Brecha de género

El complemento de brecha de género para las pensiones, que se puso en marcha hace un año, beneficia ya a cerca de 200.000 mujeres y ha permitido reducir la brecha de género en las pensiones en cinco puntos porcentuales hasta situarla en el 25%. Así se refleja en el informe de impacto que presentó este martes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, al Consejo de Ministros. Y no solo eso, sino que esa brecha continuará bajando este año y se situará en torno al 19% a finales de 2023.

Fondos de pensiones de empleo

El Consejo de Ministros aprobó en febrero el anteproyecto de ley para la creación de los fondos de pensiones de empleo. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ha explicado que esta era una de las reclamaciones planteadas por la patronal para apoyar el fomento de los fondos y recuperar los incentivos para las empresas. El tope máximo será de 1.380 euros por cada trabajador al año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Últimas noticias y avisos de la jubilación y las pensiones en marzo