lp
Sábado, 27 de junio 2020
Últimas noticias y avisos sobre las pensiones y la jubilación en junio en España.
Publicidad
La reforma del sistema de pensiones está en boca de todos: Gobierno, oposición, sindicatos y expertos. Limitar las jubilaciones anticipadas y acercar la edad efectiva de retiro a la legal son dos de las propuestas más comunes. Algunos analistas se fijan en el modelo holandés de jubilación para nuestro país.
La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso analizará a partir de este lunes con la Seguridad Social el borrador de las recomendaciones trabajado en los últimos años hace dos legislaturas, con la posibilidad de concentrar reuniones durante el mes de julio. El director general de la Seguridad Social, Borja Suárez Corujo, acudirá al Congreso para que los grupos puedan consultar dudas y cuestiones relativas al sistema público de pensiones y al trabajo contenido en el borrador del que parte la comisión.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha alertado sobre el progresivo envejecimiento de la población, de las consecuencias que tendrá sobre las cuentas públicas, y especialmente en el sistema público de pensiones. Para abordar esta última cuestión, sugirió que «el punto de partida debe ser fijar el nivel de prestaciones que queremos y asegurar los recursos con principios de equidad intergeneracional». En este sentido, se refirió a que en Alemania, Suecia o Italia se han producido ajustes entre la esperanza de vida y las prestaciones o la esperanza de vida y la edad de jubilación.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reabrió el pasado jueves al público la mayor parte de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), con cita previa en el primer caso, que permanecían cerrados desde la declaración del estado de alarma por la pandemia de Covid-19. Desde el inicio del estado de alarma, se estaban produciendo disfunciones -según el sindicato CSIF- en la tramitación de prestaciones como las pensiones de jubilación.
Publicidad
Noticia Relacionada
El presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha afirmado que la reforma de pensiones es ahora «todavía más necesaria que nunca». Herce se ha mostrado favorable a una pensión compuesta de una pensión publica, de una pensión complementaria de empresa y de un tercer pilar, que sería el esfuerzo adicional que cada uno pueda o quiera hacer. En este sentido, ha citado como ejemplo a Holanda, donde cuando se jubilan cobran el 101% de su último sueldo: el 70% de la cuantía procede de una pensión obligatoria de una empresa y un 30% la Seguridad Social.
Noticia Relacionada
La pensión media en España alcanzó los 1.011,03 euros mensuales, lo que supuso un aumento interanual del 2,03 %, mientras que la pensión media de jubilación ascendió a 1.161,88 euros, un 2,1 % más respecto al año pasado.
Publicidad
Del gasto total en pensiones abonado el 1 de junio, más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante ascendió a 7.057 millones. Del total de pensiones contributivas, 6.074.345 fueron por jubilación, 2.346.038 correspondieron a prestaciones de viudedad; 951.530, a incapacidad permanente; 339.906, a orfandad, y 42.921, a favor de familiares.
Las pensiones correspondientes a las nuevas altas de jubilación fueron de 1.433 euros al mes en mayo, por encima de la media del sistema y un 10,6% superior al importe de las nuevas pensiones en 2019.
Publicidad
Noticia Relacionada
El responsable de BBVA Research, Rafael Domenech, ha advertido de que, si no se hace «nada» para empezar a garantizar la estabilidad presupuestaria a partir del año 2022, «posiblemente surjan dudas sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas» de España y, por ello, ha llamado a «ponerse manos a la obra» para evitar que se pueda dar «un ajuste dramático y muy rápido» en las pensiones.
El número de pensiones pertenecientes a clases pasivas alcanzó en mayo la cifra de 634.475, con un gasto mensual de 1.148,88 millones de euros. El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Publicidad
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha pedido a los grupos parlamentarios que se pongan de acuerdo en el Pacto de Toledo y cierren las recomendaciones pendientes este año, entre las que deberían incluir desincentivar las jubilaciones anticipadas. Escrivá ha abogado por desincentivar las jubilaciones anticipadas y acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal incentivando la demora en la jubilación a través de la reordenación de los incentivos existentes y con una adecuada política de difusión de ellos ya que «nunca se han hecho campañas para darlos a conocer».
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.