

Secciones
Servicios
Destacamos
Las rebajas de invierno de este año que acaba de arrancar tienen la misión de compensar las pérdidas sufridas por el comercio en la ... provincia de Valencia como consecuencia de la dana. Así lo ve la Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç), que confía en que la campaña permita recuperar el declive del consumo a finales de octubre y todo el mes de noviembre, una tendencia que empezó a romperse con las compras navideñas en la segunda quincena de diciembre.
La asociación, que representa al pequeño comercio valenciano, hace balance de Navidad con unas cifras que, pese a no alcanzar los niveles esperados, han superado el volumen de ventas de los meses de octubre y noviembre «en un final de año complicado». Tal y como explican, estos negocios tienen las expectativas puestas en la campaña de rebajas, que siempre ha sido un incentivo para el sector por el ahorro que supone para las familias. «La climatología puede ayudar a dinamizar el consumo», agregan.
Los descuentos llegan a alcanzar en algunos casos el 50%. «Probablemente veremos unas rebajas intensas en las dos o tres primeras semanas, impulsadas por la retención de gasto acumulada desde noviembre», indica el presidente de Confecomerç, Rafael Torres.
Los productos más demandados en estas rebajas son fundamentalmente artículos de equipamiento personal y complementos (calzado, textil, perfumería, joyería), equipamiento del hogar (mobiliario, ropa de cama, decoración, pequeño electrodoméstico), así como aquellos vinculados a la electrónica, entre otros.
En las localidades afectadas por la dana, según Torres, el equipamiento del hogar, muebles y electrodomésticos tendrán un «incremento extraordinario en ventas», impulsado por la necesidad de recomponer los hogares y negocios. Por su parte, el sector de la moda, aunque afectado de manera desigual, también podría beneficiarse «parcialmente» de la retención de gasto acumulada.
Por su parte, las grandes superficies también esperan que la campaña de rebajas compense en cierta medida la reducción del consumo registrada tras las riadas. «Hemos tenido niveles de afluencia ligeramente superiores al año pasado y la previsión es optimista porque viene a ser una continuidad de la campaña de Navidad, que empezó muy mal debido a que el arranque fue lento y con dudas por la dana, mientras que en las últimas semanas ha sido bastante parecida a la normalidad», explica el portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas Distribuidoras Comunidad Valenciana (Anged), Joaquín Cerveró.
«Esperamos y deseamos que las rebajas compensen las pérdidas. Este domingo es el último de apertura del ciclo otoño-invierno y creemos que de cara al fin de semana habrá una respuesta positiva. Además, nos pilla con bastante stock porque tampoco ha hecho frío hasta hace unas semanas», indica.
El pequeño comercio subraya que el sector se debate en este comienzo de año entre la incertidumbre y la esperanza. «Incertidumbre por el impacto de la dana y la confluencia de obstáculos que impiden el total despegue del sector y la esperanza por recuperar el impulso de la actividad, especialmente en las zonas afectadas por las inundaciones, lo que permitirá servir de locomotora para la economía de la provincia de Valencia», agrega Confecomerç.
Cabe recordar que la dana afectó a un 40% de consumidores de la provincia de Valencia y que provocó una disminución de ventas de hasta el 80%. En ese sentido, Torres señala que la campaña de Navidad ha sido «muy desigual» y con un balance final que «puede calificarse como moderadamente tibio». El pequeño comercio de la Comunitat encuentra en los cambios de hábito en el consumo y en la menor capacidad adquisitiva de los consumidores la causa de esa moderación en las ventas que, en cambio, se han visto animadas por la llegada de turistas en periodo vacacional en aquellas localidades con mayor afluencia.
Por lo que respecta a la provincia de Valencia, la vuelta a una situación equiparable a niveles previos a la dana en un plazo razonable dependerá, según Confecomerç, de la implementación efectiva del Plan de Reconstrucción, de las medidas de reactivación empresarial dirigidas al pequeño comercio y de la rapidez en la concesión de las ayudas y compensaciones de los seguros.
El presidente de Confecomerç resalta que seguirán ayudando a los municipios afectados a restablecer la actividad comercial y a garantizar mediante el desarrollo de proyectos el impulso del sector. «Es el motor principal de la economía local y representa una de las actividades empresariales que más aporta a las arcas públicas», indica.
«Estamos en un momento decisivo para los comerciantes, en el que además de volver a reactivar la zona afectada por las inundaciones, el sector debe hacer frente a importantes retos y desafíos, especialmente los sobrecostes, que son uno de los principales escollos», agrega.
Por otro lado, la confederación destaca la necesidad de una revisión de la normativa y volver a un período regulado. «Se ha demostrado que campañas continuas de descuentos a lo largo de todo el año y promociones constantes como el Black Friday restan expectación y reclamo entre los clientes, restando interés y efectividad a un período, que antes de su liberalización, representaba uno de los más fuertes en ventas del año», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.