Secciones
Servicios
Destacamos
Días claves para el sector pesquero de la Comunitat. El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea abordará entre este lunes y martes la discusión de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para los años 2025 ... y 2026 (para algunas especies) en el océano Atlántico; y para 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acude a Bruselas con la determinación de rebatir la propuesta de la Comisión sobre el mar Mediterráneo, que recoge una «drástica reducción de los días de pesca». El ministro entiende que, de llevarse a cabo esta iniciativa, se pondría en serias dificultades la viabilidad de la flota mediterránea, que «ya ha hecho importantes esfuerzos de adaptación en los últimos años».
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Desde la Generalitat Valenciana, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, participará también este lunes en Madrid, junto a los pescadores, en una concentración contra esta medida. Para el conseller, la intención planteada en la UE «es un ataque directo a las familias y a la economía de la Comunitat».
Barrachina lleva días mostrando su «preocupación y rechazo» ante la medida, que rebajará «drásticamente» los días de pesca de arrastre permitidos de 133 a 27». Desde el Consell se califica la decisión como «una imposición arbitraria» y que «no tiene en cuenta la realidad socioeconómica de la flota pesquera de la Comunitat». «Va a suponer el amarre inmediato de los 61 buques de arrastre, y finalmente la totalidad de los 156 buques, a una situación insostenible, y lo hace sin alternativas viables ni compensaciones adecuadas», ha señalado. «Esta iniciativa significará la pérdida de 600 empleos directos en la provincia», según Barrachina.
Por su parte, para el Gobierno central, de llevarse a cabo esta iniciativa, se pondría en serias dificultades la viabilidad de la flota mediterránea, que ya ha hecho importantes esfuerzos de adaptación en los últimos años. Para hacer frente a esta propuesta, España cuenta con el apoyo de Francia e Italia, con quienes suscribió una declaración conjunta, en noviembre, para rechazar esta propuesta en los términos planteados y solicitar a la Comisión Europea una extensión para el 2025 de las, ya ambiciosas, medidas de gestión pesquera en el mar Mediterráneo en vigor. Asimismo, España intentará conseguir maximizar las posibilidades de pesca de las especies de interés para la flota española en el Atlántico y lograr un buen reparto de cuotas, según el Ministerio que tutela el valenciano Planas.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
A este respecto, el ministro insistirá ante el Consejo en que, a la hora de establecer las posibilidades de pesca, se tenga en cuenta, además de la situación biológica de las poblaciones, el impacto social y económico de las medidas, en sintonía con la Política Pesquera Común (PPC). Ésta aboga por asegurar una actividad pesquera sostenible a largo plazo, con una gestión coherente para generar beneficios económicos, sociales y de empleo.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha advertido de que la decisión de la Unión Europea provocará "el desmantelamiento del sector pesquero, con una pérdida económica anual de 85 millones de euros y la eliminación de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana". El jefe del Consell ha manifestado en un comunicado su "profundo rechazo" a la decisión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europa de "reducir drásticamente" los días de pesca y ha alertado de las "devastadoras consecuencias económicas y sociales que esta medida tendrá sobre el sector pesquero".
En este sentido, ha señalado que esta medida afecta "de forma directa" a la flota de arrastre, que comprende más de 201 embarcaciones y da empleo a más de 700 tripulantes. Y en cuanto a la afección a la flota de artes menores, son 250 buques y unos 600 tripulantes que "no serán viables sin el arrastre". Además, según el presidente, las consecuencias económicas "no se limitan al sector pesquero sino también a las cofradías, las lonjas, los mayoristas de pescado, las pescaderías y un extenso tejido empresarial que depende de esta actividad". "Esto se traduce en un impacto devastador para nuestra economía", ha puntualizado.
Noticia relacionada
Carlos Mazón ha avisado que la medida tendrá un "efecto dominó" en sectores vinculados a la pesca: "Colapso de las cofradías y lonjas, afectación a empleos indirectos como mecánicos navales, rederos, calafates y astilleros, y el impacto en la hostelería y el turismo al perder un pescado fresco de calidad, un atractivo diferenciador para la gastronomía y el turismo costero". "Estamos hablando de una cadena económica que sostiene no solo empleos, sino también una forma de vida y una tradición profundamente arraigada en nuestros municipios costeros", ha apuntado. Además, el líder del Consell ha subrayado que la reducción de los días de pesca puede tener "efectos irreversibles" para el sector "porque si se desmantela este tejido productivo, será muy difícil recuperarlo".
Por último, ha exigido al Gobierno de España "determinación en la defensa del sector pesquero y firmeza en la negociación en Bruselas para que revierta esta decisión. Confiamos en que el gobierno de España haya cumplido con su obligación de reunir los países necesarios para bloquear esta propuesta radical". "No podemos permitir que la Unión Europea condene a nuestras comunidades costeras a la desaparición económica, social y cultural. Defenderemos la pesca valenciana con todos los recursos a nuestro alcance", ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.