Borrar
Colas de camiones para acceder al puerto de Valencia. damián torres
Los pescadores dejan de faenar por la subida del gasoil

Los pescadores dejan de faenar por la subida del gasoil

La huelga de una parte de los transportistas para protestar por el alza de los carburantes provoca retenciones en el acceso al puerto de Valencia

I. DOMINGO

VALENCIA.

Lunes, 14 de marzo 2022, 23:57

El alza de los carburantes ya está provocando paros en algunos sectores económicos valencianos. Es el caso de la flota pesquera de Castellón y Valencia, que desde este lunes ha dejado de faenar ante la subida de precios. «No nos sale rentable salir», aseguró ayer el presidente de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana (Coincopesca), Vicent Pérez, que detalló que los incrementos de costes llegan casi al 100% y ante esto «vale la pena quedarse en casa porque no se gana lo suficiente para cubrir el jornal». Por ejemplo, según datos de la organización, una sola barca de arrastre de tamaño mediano puede gastarse al día entre 700 y 1.100 euros en llenar el depósito de gasóleo.

En el caso de Alicante, según recoge Europa Press, los pescadores plantean realizar paros intermitentes para protestar por el incremento de precios y por la reducción de días para poder trabajar durante el año.

Según Pérez, se mantienen contactos con la Generalitat y el sector ha solicitado una reunión al Gobierno para pedir la adopción de medidas compensatorias.

Abastecimiento garantizado

Esa tendencia alcista de los carburantes es la que ha llevado también a la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías a convocar un paro indefinido en toda España, que ayer provocó retenciones en el acceso al puerto de Valencia. Allí se concentraron piquetes de la plataforma para explicar a los camioneros que decidieron trabajar los motivos por los que se ha realizado el paro.

Según las fuentes consultadas por este periódico, esto provocó que el puerto viera ralentizada su actividad aunque no hubo incidentes. En Mercavalencia, a primera hora de la mañana, la situación era de normalidad pese a la presencia de un furgón policial.

La propia ministra de Transportes, Raquel Sánchez, señalaba que, por ahora, la huelga no está teniendo «demasiada incidencia» y remarcaba que el abastecimiento de suministros «está garantizado», aunque admitió que «va a tener un impacto». En este sentido, ninguna de la patronales con mayor representación del sector se ha sumado a la convocatoria, como tampoco la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET).

La CEV, por su parte, aseguró en un comunicado que respeta «el legítimo derecho de los protagonistas de este paro a defender sus intereses», pero, al mismo tiempo, pidió un equilibrio entre «el derecho a manifestarse y el derecho a trabajar». Con ese objetivo, la CEV apeló a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que faciliten la actividad de los transportistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pescadores dejan de faenar por la subida del gasoil