R. E.
Valencia
Martes, 31 de mayo 2022, 08:02
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha pedido este lunes en Bruselas extender, «debido a la situación coyuntural», los plazos del Fit for 55, el paquete de medidas que la Unión Europea ha puesto en marcha con el objetivo de reducir las emisiones en el continente en un 55% para 2030 y que establece una estrategia de aumento de producción de energía renovable; así como de rebajar la presión «para evitar despidos y traslados de producción a terceros países».
Publicidad
Navarro, que se encuentra de viaje institucional en la Comisión Europea, ha valorado el plan RePower EU, que busca «lograr la independencia energética total de Rusia en 2027», y ha coincidido en la «doble urgencia que supone poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos y hacer frente a la crisis energética».
No obstante, al mismo tiempo ha denunciado ante la directora de política energética de la Dirección general de Energía de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, la «presión extrema» que están sufriendo los sectores gasintensivos desde antes de la pandemia, así como la falta de tecnología sustitutiva que dificulta a algunas industrias la transición a energías más limpias.
Noticia Relacionada
Asimismo, durante el encuentro, Navarro se ha interesado por las alternativas que se barajan a los combustibles fósiles rusos, ha situado a la Comunitat como «la mejor candidata para invertir en energías renovables» y ha recalcado que en la pugna por la hegemonía global tras la pandemia, la Unión Europea no puede quedar en una posición subordinada, «debe estar en primera línea».
Por otra parte, también ha mantenido una reunión con la directora general adjunta de la Dirección General de Comercio (DG Trade), María Martín Prat. En esta reunión, en la que han participado los vicepresidentes de la CEV, se tratará la falta de control fronterizo que causa una competencia desleal a las empresas europea, en concreto a las que operan en la Comunitat Valenciana, y que afecta sobre todo a las empresas del sector agroalimentario.
Publicidad
Para mañan la patronal valenciana tiene prevista una reunión con los responsables de Sanidad Vegetal y de Gestión de Crisis en Alimentos, Plantas y Animales de la Comisión Europea, Bernard Van Goethem y Dorothée André. A continuación se reunirán con el secretario general de BusinessEurope, Markus Beyrer; con el Embajador Permanente Adjunto de la Representación Permanente de España ante la UE, Raúl Fuentes, y cerrará el programa el encuentro en el Parlamento Europeo con los eurodiputados españoles de las Comisiones ITRE (Industria, Investigación y Energía) ENVI (Medioambiente, Salud Pública y Salud Alimentaria), TRAN (Transporte y Turismo), AGRI (Agricultura y Desarrollo Rural), EMPL (Empleo y Asuntos Sociales) y eurodiputados valencianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.