Borrar
Traviesas apiladas en un tramos del corredor mediterráneo. Damián Torres
AVE pide fondos europeos y celeridad en las obras del corredor mediterráneo

AVE pide fondos europeos y celeridad en las obras del corredor mediterráneo

Boluda admite avances pero urge a que «se plasmen en realidades» y defiende que ese eje «servirá para reactivar la economía»

Inés Herrero

Valencia

Lunes, 6 de julio 2020, 23:49

Las obras del corredor mediterráneo avanzan pero más lentamente de lo deseable, especialmente en un contexto de dificultades económicas como el derivado del coronavirus. Así lo refleja el chequeo semestral realizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), dentro de su campaña para impulsar esa infraestructura, denominada #QuieroCorredor y que supera ya las 168.000 firmas de apoyo.

En ese contexto, el presidente de la organización, Vicente Boluda, recalca que "hay que aprovechar parte de los fondos económicos europeos y que se destinen a esta infraestructura tan esencial, que además servirá para reactivar la economía".

"En momentos como ahora es cuando más necesitamos una infraestructura que contribuya a mejorar la movilidad de las personas y la competitividad de nuestro modelo productivo", reivindica el naviero valenciano, con motivo de la publicación del balance semestral sobre esa infraestructura, en el que se analiza el estado de todos los tramos del corredor mediterráneo.

Desde AVE reconocen los avances logrados en este ámbito pero echan en falta "más celeridad en su ejecución". Entre los hitos alcanzados al cierre del primer semestre de 2020, destacan el inicio de las obras en los tramos de València-Xàtiva-La Encina (Nudo de la Encina) y en la entrada a Cartagena, así como que se están ejecutando todas las obras del tramo Murcia-Almería, excepto en los tramos Lorca-Pulpí y Totana-Totana, y también han empezado las obras de la Variante de Loja.

En un comunicado, desde AVE destacan asimismo la puesta en marcha de la variante Tarragona-Vandellós, que pasó de tener vía única a vía doble en ancho ibérico, lo que acorta el tiempo de viaje e incrementa la capacidad y regularidad. Y agregan que, posteriormente, se cambiarán a ancho internacional.

"Esta primera mitad de año y a pesar de la situación vivida en nuestro país, ha sido mucho más activa sobre todo en cuanto a adjudicaciones se refiere, pero ahora hay que ver si esas adjudicaciones se transforman en realidades", admite Boluda, quien espera que se plasmen en hechos antes de que acabe este año.

Entre las actuaciones pendientes, señalan la puesta en funcionamiento del AVE procedente de Madrid en Monforte-Elche-Orihuela, el fin del proyecto e inicio de las obras en Lorca-Pulpí y Totana-Totana. También está pendiente, en Castelló-València, la información pública de los proyectos de la nueva plataforma AVE y del túnel pasante.

En la ejecución de las obras del túnel Castellbisbal y Martorell, falta cortar la circulación total de trenes para iniciar las obras el próximo 25 de julio, en Murcia-Cartagena y bypass del Reguerón está pendiente la redacción el proyecto, al igual que la primera fase de soterramiento en Murcia, mientras el tramo Almería-Granada se encuentra en estudio y pendiente de proyecto.

Acto el 12 de noviembre en Madrid

El segundo chequeo semestral se hará el 12 de noviembre en Madrid, en un acto que congregará en el Palacio de Congresos de Ifema a empresarios y representantes de la sociedad civil española. Además de Vicente Boluda y Juan Roig, presidente de Mercadona y miembro de la junta de AVE, han confirmado su asistencia el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, junto a su vicepresidente y presidente de la CEV, Salvador Navarro, así como los dirigentes de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y del Círculo de Empresarios, John de Zulueta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVE pide fondos europeos y celeridad en las obras del corredor mediterráneo