El sector agrario, que incluye ganadería y pesca, se enfrenta a múltiples frentes en la Comunitat Valenciana. A los desafíos estructurales que lleva años combatiendo, como el abandono de tierras por la baja rentabilidad y la falta de relevo generacional, se le suman otros impuestos desde la implacable burocracia y una digitalización precipitada y sin ayuda. Para más inri, agricultores y ganaderos de la provincia de Valencia registran pérdidas de más de 1.000 millones por la DANA. Y, por si fuera poco, ahora el sector pesquero teme por su futuro más cercano como consecuencia de una iniciativa europea que el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, tratará de combatir haciendo frente común con el resto de regiones pesqueras, tal y como comentó este miércoles en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS en el marco de los Premios Agro celebrados por el periódico.
Publicidad
«El lunes se vota en Bruselas que se pase de los 133 días que dejan faenar a un pescador a sólo 27 días al año. Es decir, te obligan a mantener tu barco 365 días para trabajar 27. Eso supone la desaparición de la pesca como la conocemos en primera instancia y de los 501 barcos que nos quedan de pesca de arrastre y después de otros 300», explica el conseller, que aventura que supondrá «el cierre de la totalidad» de los puertos valencianos con esta propuesta.
A su vez, Barrachina manifestó que confía en que el Gobierno de España intervenga. «Espero que haya hecho sus deberes para bloquear esta absurda propuesta, que no sólo implica enviar a miles de familias, honradas y trabajadoras, al paro, sino que supondrá la desaparición del pescado fresco», agregó el dirigente del ramo, quien advierte que el pescado que se consumirá será congelado y procedente de países ribereños como Argelia y Marruecos.
Conforme avanzaba la conversación con el periodista Jorge Alacid, el conseller desarrolló varias reflexiones acerca de la situación del campo y la ganadería valenciana. «Hay un profundísimo desconocimiento del mundo rural y del sector primario que se traduce en estas medidas tan absurdas», señaló Barrachina, quien considera que este sector sufre una persecución pese a haber demostrado ser un pilar fundamental en momentos críticos, como la pandemia de Covid-19. «Ganaderos y agricultores han dejado sus campos arrasados para irse con sus tractores a limpiar el lodo de los municipios. Yo he estado con agricultores que hasta la tercera semana no fueron a ver cómo estaban sus bancales porque estaban ayudando», destacó el conseller, que se deshizo en elogios hacia el sector.
Ahora, con la devastación prococada por la DANA y las riadas, la vulnerabilidad del sector es aún mayor. «La Comunitat Valenciana ya tenía el récord europeo en abandono de tierras y lógicamente está tragedia colectiva que hemos padecido es la la sentencia para muchos de nuestros agricultores», apuntó antes de contar qué fue lo primero que hizo el día después de la DANA. «Teníamos un contrato hasta el 31 de octubre con una empresa que llevaba agua en camiones cisterna a nuestras ganaderías por la sequía. El miércoles por la mañana le llamo para decirle que cambiamos el objeto del contrato para que vaya a las ganaderías a retirar animales», contó.
Publicidad
Dentro de las prioridades que tiene ahora el Consell es el restabnlecimiento de caminos rurales. «Estamos abriendo el camino número 47 desde que empezamos con un contrato extraordinario, les hemos ayudado modestamente con medio millón de euros para tratar la Gomosis provocada por la humedad», indicó el conseller, que aseguró no haber recibido «ni un sólo céntimo» para el sector. «Es verdad que todo el mundo ha hecho muchos anuncios, pero la única posibilidad que tiene mi consellería es ir al banco a pedir el préstamo porque nadie nos ha dado un céntimo, cero», denunció.
Según explicó, la conselleria lleva 31 millones gastados desde el día de la catástrofe. «Somos además la autonomía peor financiada de España y hemos vivido la peor crisis hasta ahora, el peor drama humano de la historia reciente de España», lamentó.
Publicidad
En cuanto a la necesidad de agilidad de las tramitaciones de las subvenciones, Barrachina fue contundente. «La burocracia es la segunda gran plaga de esta de esta Administración. Nuestra conselleria está trabajando en la simplificación. Estamos haciendo ahora el tercer pago a damnificados del sector y lo recibirán en sus en sus teléfonos móvileseste jueves por la mañana», afirmó el conseller, que calculó que son cerca de 3.000 los beneficiarios de estas ayudas directas, que ya suman 12 millones de euros. «Y lo estamos haciendo con una ayuda que se aprobó en las Cortes por unanimidad el mes pasado y que se me ocurrió a mí durante el mes de septiembre». Muhcos de estos beneficiarios recibieron con sorpresa y escepticismo estas ayduas. «Muchos nos colgaban cuando les llamábamos para decirles que les íbamos a ingresar un dinero», indica.
Por ello, Barrachina ha hecho de la simplificación el leit motiv de su hoja de ruta. «Es indispensable. Las ayudas son un éxito si son capaces de pagarse en un plazo corto de tiempo. Si tardas, y más en la agricultura, pues por mejor voluntad que tengas se convierten en un fracaso», sentenció.
Publicidad
Y aunque el conseller admitió que en la gestión de la DANA probablemente se hayan hecho cosas mal, destacó que los cauces públicos son titularidad del Gobierno. «El mantenimiento de los barrancos que hemos visto repletos de cañas es del Gobierno, que tenía un único caudalímetro en el barranco del Poyo y que desapareció en los primeros minutos», apostilló.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.