![Los pisos vacíos desde la crisis en Valencia entorpecen la recuperación de la construcción](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/03/media/cortadas/132820908-kBsG-U701350190790v-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Los pisos vacíos desde la crisis en Valencia entorpecen la recuperación de la construcción](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/03/media/cortadas/132820908-kBsG-U701350190790v-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario valenciano sigue consumiendo los restos del boom. Aunque las tres provincias valencianas están en puestos de cabeza en la compraventa de viviendas en los primeros balances de 2018, lo cierto es que Valencia y Castellón se sitúa cerca de la cola en el caso de los visados de obra si se tiene en cuenta el parque que existe en la Comunitat.
En la provincia de Valencia se edifica una vivienda por cada 12 que se vende, mientras que en Castellón el porcentaje es de 11 usadas por cada una de nueva planta. Alicante mejora la media en favor del sector de la edificación, aunque queda con una de cada siete. Sacando la media, en la Comunitat se dan 2,83 visados y se venden 26,43 por cada 1.000 existentes. Esto significa que únicamente se edifica un inmueble por cada 10 que cambia de manos
Aunque desde el sector de la construcción se denuncia la lentitud en la concesión de licencias en algunos ayuntamientos y se lamenta el escaso crédito, lo cierto es que el actual escenario ha traído un alza de precios de un 7,8% anual en la Comunitat. Aunque la cifra resulta significativa, si se pone en perceptiva, el metro cuadrado está un 43,7% por debajo de los máximos de 2007.
Un motivo que se aprecia desde el sector inmobiliario como relevante es que la Comunitat tiene más de medio millón de viviendas vacías desde el estallido de la crisis. En concreto, 505.029 inmuebles están en esta situación de un total de 3.182.158 que existen en el parque valenciano, según los datos del Ministerio de Fomento y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que el 15,8% de los inmuebles que hay en la región están deshabitados y los propietarios los van introduciendo en el mercado en función de las mejores expectativas, especialmente los fondos y entidades que han comprado los que fue acaparando la banca.
Los últimos datos del Ministerio de Fomento, analizados por la tasadora Tinsa sumando desde el cuatro trimestre de 2017 hasta el tercero de 2018, indican que en Alicante se transmitieron 34,2 viviendas de cada 1.000 existentes en el mercado, bajando a 23,2 en el caso de Valencia y a 21,9 en Castellón. La media española es de 22,4 inmuebles por cada 1.000, pero lo cierto es que la provincia sur de la Comunitat es la segunda de España con mayor actividad, la valenciana es la novena y la castellonense es la 18, del total de 52.
Sin embargo, estas cifras contrastan con los visados de obra nueva, cuya concesión sirve para medir el ritmo al que crece la construcción. Y es que, en toda España esta medición muestra que únicamente se han licitado 3,7 obras por cada 1.000 viviendas del parque actual, superando en la Comunitat esta cifra únicamente Alicante con 4,7 inmuebles por cada 1.000, y situándose en un noveno puesto. Muy distinto es el caso de Valencia y Castellón, en las que apenas se han iniciado 1,9 viviendas por cada 1.000 del parque ya existente, el noveno peor dato de las 52 provincias del país. Desde el sector se reconoce que una mayor celeridad de la Administración mejoraría el dato, pero tampoco se prevé que se disparara.
Comparando el resto del país, Málaga y Alicante se mantienen como las provincias donde más compraventas se realizan en proporción a su parque residencial: 37,9 y 34,3 transacciones por cada 1.000 unidades existentes, respectivamente. En cuanto a la actividad de construcción de viviendas, en los últimos cuatro trimestres se aprobaron en España 3,7 visados de obra nueva por cada 1.000 viviendas existentes en el país, frente al dato de 3,5 visados que se registró en el trimestre anterior. Madrid y Vizcaya son las más dinámicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.