Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Pioneros. Fernando y Miguel Pous arreglan los tutores de sus plantas de pitayas. V. Lladró

Pitaya, la fruta tropical de moda

Una empresa de Xeraco instala una plantación pionera en tierras valencianas | En paralelo con el boom del aguacate, los agricultores que quieren diversificar arriesgan inversiones probando con nuevos cultivos exóticos

VICENTE LLADRÓ

Domingo, 14 de junio 2020

La agricultura valenciana está inmersa de hace años en un continuo vaivén de cultivos que presenten aires alternativos a los predominantes en cada zona y, desde luego, lleguen con la aureola de la novedad para basar una mejora de la rentabilidad de los productos típicos. No hay regla exacta: de igual modo que los cítricos, o determinadas variedades citrícolas, se presentan en unos sitios como una mejora cierta de lo que ya tenían allí, en otros casos se apuesta con igual fervor por la vuelta a cultivos tradicionales, como pueda ser el almendro o el olivar, aunque con criterios modernos de plantación en régimen intensivo, y en clásicas comarcas citrícolas se abren paso los productos tropicales y sustituyen al naranjo, especialmente en ubicaciones donde la bonanza meteorológica, al abrigo de heladas, pueda afianzar el éxito.

Publicidad

Se esfuma la que iba a ser una producción récord de cítricos

Como lo hizo antes el caqui, el aguacate es el cultivo tropical que más se ha extendido en los últimos años, buscando los rincones más cálidos de la geografía valenciana, y al abrigo de esta fruta de precios y demanda en alza, también se suceden aquí y allá inversiones agrícolas con otros productos tropicales, como el mango, la papaya, el litchi.... o, como en este caso, la pitaya.

La empresa de Xeraco Riegos Pous ha puesto en marcha una plantación de pitayas en parcelas aledañas a las instalaciones de la firma, casi junto al casco urbano de la población, en una zona en la que, desde luego, por la experiencia de muchas décadas se sabe que nunca hiela; algo fundamental para estos cultivos.

Primeros frutos recién cuajados en una planta que colocaron de prueba en Xeraco el año pasado.

Las flores van surgiendo durante varios meses, se abren de noche y se deben polinizar a mano para asegurar mayor cosecha

Los hermanos Miguel y Fernando Pous disponen también en la finca de unas ocho hectáreas de aguacates, en el convencimiento de que a la oferta de este producto no se le ve 'techo' en Europa, donde la demanda sigue creciendo de año en año y la producción propia del continente es muy minoritaria en comparación con la que se importa de América e Israel.

Pero una vez que decidieron cambiar la anodina rutina anterior de los cítricos por la aventura empresarial de arriesgarse, optaron también por ser pioneros. Aguacates, desde luego, y con los máximos requerimientos de riego y control climático para montar una explotación modélica, pero también pitayas, porque ésta es sin duda la fruta más de moda, la alternativa más puntera.

Publicidad

La pitaya es también conocida como 'fruta del dragón'. Es originaria de Centroamérica, aunque actualmente el principal país productor y exportador es Tailandia. La planta es como un cactus que se ramifica y el fruto es morfológicamente algo parecido al higo chumbo, pero sabrosísimo y con la pulpa de colores muy atractivos. Hay tres variedades principales: amarilla por fuera y pulpa blanca, roja por fuera y pulpa blanca y roja por fuera y por dentro. Tiene semillas pero son muy blandas y comestibles.

Es una fruta muy aromática y su sabor es muy dulce y agradable. Se come como fruta fresca y también en ensaladas, zumos, batidos... Cuenta con grandes cualidades saludables por su riqueza en vitaminas, compuestos antioxidantes, minerales, proteínas vegetales, fibra soluble... Hasta tal punto, que los especialistas la consideran como un auténtico tesoro nutricional y los médicos la aconsejan a los diabéticos y para dietas adelgazantes. La Organización Mundial de la Salud también recomienda su consumo por la saludable composición que tiene.

Publicidad

La plantación intensiva de los hermanos Pous en Xeraco alberga más de 5.000 plantas en 7.000 metros cuadrados cubiertos por invernadero de malla para proteger del viento y sombrear algo. En dos ejemplares que plantaron el año pasado, como prueba inicial, ya hay seis frutos cuajados. Producen al segundo año, llegan a su pleno rendimiento a partir del cuarto o quinto ejercicio y la plantación puede durar en plena producción al menos treinta años. Las plantas se reproducen por esquejes y se injertan de la variedad deseada. Se entutoran para que se desarrollen enhiestas y cuando crecen más se sujetan con estructuras tipo mallazo de dos metros de alto, como si fueran tomateras, para poder sujetar bien la vejetación y la cosecha; si no, se desparramarían caóticamente por el suelo.

Flor de un día

Este cultivo necesita muy poca agua, pero ha de ser de máxima calidad, con muy pocas sales y baja conductividad eléctrica. En su inicio apenas se precisan dos litros semanales por planta, que en este caso se proporcionan mediante goteros PCJ de Netafim-Regaber, especiales para viveros y cultivos semihidropónicos. En fase adulta apenas hay que aportar 6 o 7 litros a la semana. Téngase en cuenta que estas plantas son como cactus.

Publicidad

Una particularidad muy curiosa es el de las flores: son grandes y muy vistosas, van saliendo de mayo a octubre, cada una dura un día con todo su vigor, se abren por la noche y conviene polinizarlas manualmente para asegurar mayor cosecha, lo que obliga a emplear más mano de obra y además en horas nocturnas. Pero los precios compensan: ahora mismo, un kilo de pitayas vale en origen cerca de diez euros.

Los hermanos Pous se decidieron a probar suerte con cultivos tropicales tras conocerlos directamente a través de su tarea como instaladores de riego localizado. En diversos puntos de la Marina y la Safor han ido conociendo plantaciones y acumulando experiencia que ahora ponen en práctica en su propio campo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad