Vista de arrozales ya segados desde la cosechadora, con su molinete alineador en primer plano. AVA

Una plaga sin control deja en mínimos la producción de arroz Bomba

La UE no permite el uso de fungicidas eficaces para combatir el hongo de la Pyricularia, que ataca con especial virulencia a la variedad preferida para las paellas

Vicente Lladró

Valencia

Lunes, 16 de octubre 2023, 00:05

Los amantes del afamado arroz Bomba pueden quedarse sin su producto preferido para elaborar paellas y otros platos. No será cuestión sólo de que se ponga a precios desorbitados por su escasez, sino de que sea inviable su cultivo, como ya está ocurriendo. Este año las existencias se reducen a menos de la mitad de lo esperado por unidad de superficie a causa de un hongo llamado Pyricularia contra el que no hay fungicidas eficaces. Las materias disponibles para tratar el arrozal contra esta plaga son pocas y el patógeno se ha vuelto resistente, mientras que la UE no autoriza nuevos plaguicidas eficaces, sólo se preocupa de recortar el listado, aunque el resultado sea tan lamentable como éste.

Publicidad

La cosecha de arroz en España quedará por debajo de la mitad de lo habitual y la causa principal es la sequía. Esto es sabido desde hace tiempo. Frente a las 105.000-115.000 hectáreas de cultivo que fluctúan en años normales, esta campaña se sembraron sólo unas 57.000, con lo que las grandes cuentas ya quedaron marcadas desde el principio. Luego, en lo sembrado también ha sido más corta la producción de lo registrado en años anteriores. La merma por hectárea es de un 15% de media, según AVA-Asaja. Esto representa, en arroz redondo (el estandar para paellas y otros platos de arroz y el cultivado mayoritariamente en tierras valencianas), bajar de medias cercanas a 8.000-8.500 kilos por hectárea a unas 6.800-7.200). Como el precio en campo se sitúa (sobre medio euro el kilo) en niveles que consideran aceptable los productores, una cosa viene a equilibrar la otra. Pero no por eso deja de preocupar lo que está ocurriendo, porque la tendencia es inquietante.

La producción española baja sensiblemente porque en sitios como Andalucía y Extremadura se ha sembrado poco o nada, por falta de agua. Pero en la Comunitat Valenciana no ha faltado el agua y se ha sembrado lo mismo de siempre. La productividad baja aquí por influencias meteorológicas (quizá excesivo calor) y sobre todo por las crecientes dificultades fitopatológicas. No se dispone de fungicidas válidos contra la Pyricularia ni de herbicidas contra las malas hierbas, que compiten cada vez en mayor medida con las plantas de arroz. La consecuencia es que baja la productividad, y esto es más destacado con la variedad Bomba, la preferida de tantos cocineros y gourmets, que es más sensible a dichos problemas y puede quedar en el olvido por falta de viabilidad para los cultivadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad