Los representantes del sector hostelero de la Comunitat han pedido ayuda a la Administración para tratar de reponerse del complicado escenario que dejó la ... dana en la provincia de Valencia. Este jueves, el presidente de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, acompañado de miembros de la junta directiva y de los vicepresidentes y secretario general de Hostelería España han asistidoa una ronda de reuniones con los representantes de las administraciones local, autonómica y central para abordar la situación del sector y solicitar la puesta en marcha de «un plan de rescate para el sector», según ha explicado la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, a través de un comunicado.
Publicidad
La reclamación principal de la patronal, tanto a nivel nacional como a nivel regional, ha girado en torno a la colaboración entre las distintas administraciones responsables de la recuperación. En ese sentido, la patronal ha exigido que se establezca «una adecuada y necesaria coordinación entre las diferentes administraciones», con el objetivo de facilitar la reactivación de «uno de los sectores más dañados tras la Dana, con una estimación de más de 1.400 negocios hosteleros afectados, de los cuáles entre un 20- 30% se encuentran en riesgo de no volver a abrir la persiana».
Más allá de la cooperación, que ha sido una de las cuestiones demandadas por diferentes sectores tras la dana, los hosteleros valencianos también han solicitado una serie de medidas concretas para tratar de recuperar la normalidad a la mayor brevedad posible.
En un primer encuentro los representantes de la hostelería en la Comunitat se han reunido con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y con Francisco José Gan Pampols, vicepresidente para la Recuperación Económica y Social. En dicho encuentro, la patronal ha planteado al jefe del Consell la posibilidad de colaborar de forma activa en la reapertura de negocios y recuperación del sector. También se han solicitado a la Generalitat medidas de reactivación del consumo como la creación de bonos hostelería.
Publicidad
La segunda reunión de este jueves ha servido para abordar algunas de las necesidades a corto y medio plazo del sector en la ciudad de Valencia junto a María José Catalá, alcaldesa de la ciudad. Una de las peticiones principales de los hosteleros ha sido la puesta en marcha de campañas de posicionamiento de la ciudad como un destino atractivo y seguro para no perder visitantes de cara a este 2025. En ese sentido, los hosteleros han destacado la importancia de las terrazas, la necesidad de agilizar los trámites burocráticos para la obtención de licencias y la necesdad de una mejor movilidad en la ciudad.
Por úlitmo, los portavoces del sector hostelero nacional y regional han mantenido un encuentro de trabajo con Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat, en el que se han concentrado la mayor parte de peticiones. En primer lugar, los hosteleros han reclamado agilidad en el pago de las indemnizaciones al Consorcio de Compensación de Seguros, un factor que consideran clave para la recuperación.
Publicidad
En el plano de las ayudas, los hosteleros han reclamado un aumento sobre todo para sectores estratégicos, pymes y autónomos, así como la apertura de nuevas líneas de subvención (Plan Renove o Planes Recupera) para la adquisición o reposición de vehículos, maquinaria, mobiliario, enseres y utillaje para los negocios. Además, desde la patronal solicitan una moratoria hasta finales de 2025 para las ayudas con vencimiento a finales de 2024 «para facilitar la planificación financiera y administrativa de las empresas afectadas».
En materia fiscal, los hosteleros han solicitado diversas exenciones de impuestos para facilitar la recuperación tras la dana. La patronal ha reclamado que queden exentos los donativos con el objetivo de «incentivar la colaboración de empresas en la financiación de iniciativas solidarias». Asimismo, el sector también pide que se suprima el IVA en obras, materiales y vehículos para reducir los costes y facilitar la inversión. La petición también incluye el aplazamientos en las cotizaciones de los autónomos que desarrollen su actividad en los municipios afectados.
Publicidad
En ese mismo, sentido la patronal también ha reclamado un permiso para que los empresarios afectados por la dana no deban hacerse cargo de los contratos de arrendamiento mientras no puedan continuar su actividad o deban tenerla suspendidas hasta su reapertura, pero sí que puedan acceder a las ayudas del Estado.
Por último, el sector también exige que la ciudad de Valencia sea incluida entre las poblaciones afectadas por la catástrofe del 29 de octubre para que pueda «ser beneficiaria de ayudas y de las actuaciones de recuperación».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.