Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Planta de Power Electronics, empresa que lidera el proyecto valenciano. J, Monzó
La planta de baterías de Barcelona hace sombra al proyecto de la factoría valenciana

La planta de baterías de Barcelona hace sombra al proyecto de la factoría valenciana

Un consorcio de Seat, Wolkswagen e Iberdrola presenta una fábrica que también opta a fondos europeos y que el Consell considera compatible

Viernes, 5 de marzo 2021, 00:08

El Gobierno central va a impulsar un consorcio público-privado junto con Seat-Volkswagen e Iberdrola para montar en Barcelona la anunciada como primera fábrica de baterías para coches eléctricos en España. La noticia fue acogida ayer con esperanza por el sector empresarial nacional pero cuenta con el recelo del valenciano ya que el proyecto es muy similar al de la gigafactoría planeada por Power Electronics, Ford y Stadler que cuenta con el respaldo de la Generalitat.

Aunque no se ha explicado aún ni la inversión que será necesaria ni el emplazamiento definitivo de estas instalaciones que se estaban negociando con diferentes fabricantes, es probable que se sitúen cerca de la planta de Seat en Martorell, donde muy pronto se comenzará a fabricar un vehículo de la firma totalmente eléctrico. Al igual que la planta valenciana, uno de los principales objetivos que tendrá el consorcio es captar inversión a través de fondos europeos.

Desde Presidencia aseguraron que esta noticia no les sorprende y remarcaron que ya contaban con que se aprobarían otras iniciativas similares. Los impulsores de la gigafactoría liderada por Power Electronics consideraron que ambas apuestas pueden ser compatibles ya que si se quiere electrificar todo el sector del automóvil estatal serán necesarios muchos nuevos proveedores. Además, desde el primer momento se quiso dejar claro que la bautizada como Alianza Valenciana de Baterías, que cuenta con más de una veintena de firmas implicadas, está más madurada ya que tiene dos años a la espalda y aspira a ir más allá de la automoción. De hecho, sobre este proyecto sí que hay datos concretos ya que se aspira a crear 30.000 empleos con una inversión de 2.500 millones.

Lo cierto es que el Gobierno, aunque en principio tan sólo formará parte de la iniciativa de Martorell, ha respaldado de forma pública las dos factorías en pocos días. Ayer, fue la misma ministra de industria, Reyes Maroto, la que anunció la implicación del Ejecutivo en el anuncio del consorcio pero otra ministra, en este caso Teresa Ribera, responsable de Medio Ambiente, ha viajado esta misma semana a la Comunitat y visitado la planta de Power Electronics, líder del proyecto que quiso ensalzar. Además, el secretario general del Ministerio de Industria, Raül Blanco estuvo en la presentación de la apuesta.

Líder en automoción

Tal y como aseguró ayer Maroto en Barcelona, el objetivo del Gobierno es «la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado». Permitirá desarrollar las actuaciones que garanticen que existan en España las «infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico conectado completo», aseguran desde el ministerio. Con ello, el Gobierno tiene el objetivo de que España siga siendo líder en la industria del automóvil.

Maroto señaló que la industria juega un papel «muy relevante para avanzar en la modernización de nuestro modelo productivo, dado que genera riqueza y empleo estable y de calidad, pero sobre todo por su capacidad para hacer de la innovación, la investigación y la sostenibilidad, palancas para mejorar su competitividad». El anuncio llega precisamente el día antes de que el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez acudan hoy de visita a la planta de Seat en Martorell con motivo del 70 aniversario de la firma española.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La planta de baterías de Barcelona hace sombra al proyecto de la factoría valenciana