Vistas aéreas de la planta fotovoltaica. LP

La planta fotovoltaica más grande de Castellón comienza a operar

Sant Jordi, de la empresa Prosolia Energy, se conecta a la red con una capacidad para abastecer a 8.500 hogares

Martes, 12 de diciembre 2023, 14:44

La provincia de Castellón cuenta desde hoy con una nueva planta fotovoltaica en rendimiento. Se trata de la central solar fotovoltaica San Jorge, desarrollada por Prosolia Energy en Sant Jordi, que ya ha recibido la Aprobación de Puesta en Servicio para pruebas pre-operacionales ... de funcionamiento (APESp) por parte de Red Eléctrica de España. Con una inversión de 13,5 millones de euros y una potencia pico de 23 megavatios (MW), este proyecto marca el camino de la estrategia a largo plazo de Prosolia en Europa y la convierte en la planta más grande de la provincia valenciana.

Publicidad

 

Para su construcción se han instalado 42.600 paneles solares y, una vez que esté a pleno rendimiento será capaz de suministrar unos 38.000 megavatios por hora al año, equivalentes al consumo de 8.500 familias, según indican desde la compañía. «Además, este parque ahorrará la emisión a la atmósfera de 10.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 500.000 árboles. De esta forma, Prosolia Energy continua con su objetivo de contribuir a la descarbonización energética, apostando por fuentes renovables», indican desde la firma.

Cabe recordar que el proyecto de Sant Jordi fue ideado e impulsado inicialmente por la empresa valenciana NRG Investment, gestionada por el también presidente de la patronal valenciana de las renovables (Avaesen), Marcos Lacruz. Tras cuatro años de tramitación, la firma valenciana obtuvo los permisos necesarios para arrancar las obras del parque pero posteriormente decidió vender el proyecto a Prosolia.

 

Prosolia, que cumple este año su 20º aniversario, cuenta con presencia activa en cuatro países, España, Portugal, Francia e Italia. Cerró 2022 con una facturación robusta de 75 millones de euros y espera concluir 2023 con un fuerte crecimiento, en especial en la línea de negocio de venta de energía. Para finales del presente ejercicio, la compañía prevé gestionar 160 megavatios en operación, con planes de expansión para llegar a 300 MW en 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad