Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa ilicitana PLD Space sigue su carrera imparable desde que el pasado octubre lograran con éxito el lanzamiento del Miura 1, el primer cohete europeo totalmente privado. Tras haber logrado en enero la adjudicación del PERTE para desarrollar un lanzador espacial por ... 40,5 millones, ahora la compañía que preside Ezequiel Sánchez ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo de un sistema de alojamiento de cargas útiles en Miura 5 que aportará mayor flexibilidad a sus clientes.
El proyecto, desarrollado en colaboración con la también española OCCAM Space, está dotado con 1,3 millones de euros y se enmarca en el programa Boost! de la ESA, dirigido a impulsar iniciativas comerciales de transporte espacial. Por ello, según ha explicado la compañía «encaja con la propuesta de valor» de PLD Space de ofrecer a sus clientes un servicio personalizado capaz de adaptarse a sus necesidades a través de su lanzador orbital, Miura 5, cuyo lanzamiento se prevé para 2025 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.
Noticia relacionada
«PLD Space ha demostrado de nuevo que es el líder europeo en lanzamientos. La obtención del contrato Boost!, un logro compartido con nuestros socios OCCAM Space, es una prueba más de ello y otro voto de confianza de la ESA. Estamos entusiasmados por desarrollar una solución modular, altamente flexible y de bajo coste para satisfacer las necesidades de alojamiento de nuestros clientes a bordo de Miura 5», ha comentado el cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de PLD Space, Raúl Verdú.
Mientras, el responsable de Servicios Comerciales de la ESA y responsable técnico de Boost!, Jorgen Bru, ha remarcado que la empresa ilicitana «ha demostrado su valía con su primer lanzamiento el año pasado, y esperamos ver la experiencia aplicada al desarrollo de los servicios de lanzamiento de Miura 5» . A su juicio, «el desarrollo de este adaptador de carga útil se eligió para aumentar la competitividad del mercado y garantizar que puedan volar tantos tipos de satélites y clientes como sea posible».
En concreto, el contrato firmado entre la ESA y PLD Space cofinancia el desarrollo de un sistema de alojamiento de carga útil modular y personalizable. Diseñado para liberar todo tipo de satélites con la mayor flexibilidad posible, el sistema de carga útil (denominado MOSPA por las siglas en inglés de Modular Solution for Payload Adapter), permitirá a la empresa ofrecer a sus clientes una gama más amplia de misiones y servicios, incluido el alojamiento de CubeSats, nanosatélites y microsatélites.
El desarrollo del adaptador modular de carga útil se realizará en colaboración con OCCAM Space. El objetivo es aligerar el hardware y, al mismo tiempo, hacerlo lo más adaptable posible para lanzar más satélites y satisfacer las demandas del mercado.
«El equipo de OCCAM tiene una gran experiencia en estructuras y mecanismos en el sector espacial. Estamos muy contentos de que nuestra filosofía y diseño MOSPA hayan sido seleccionados para complementar la etapa superior de Miura 5. Estamos deseando trabajar mano a mano con la ESA y PLD Space para aportar más competitividad al mercado europeo de pequeños lanzadores», afirma el CEO de OCCAM Space, Manuel Serrano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.