Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Viernes, 6 de marzo 2020, 00:20
valenciA. Podemos y Compromís se mostraron ayer en consonancia con las medidas promovidas por el Ministerio de Trabajo, criticadas posteriormente por la patronal. «Todo lo que sea preservar las personas es fundamental. Hay que estudiar la situación singular de las empresas. Tomar precauciones y que los cierres sean puntuales pasa que la economía no deje de rodar, y teniendo en cuenta que hay trabajos que no exigen la presencia de la plantilla», señaló Rafael Climent, el conseller de Economía perteneciente a Compromís. Por su parte, el portavoz económico de los podemistas en el parlamento valenciano, Ferrán Martínez, señaló que «la guía elaborada por Trabajo se basa en las medidas recogidas por la Ley de prevención de riesgos laborales. La obligación del Gobierno es prever todas las situaciones. Una información adecuada y con anticipación no es un motivo de alarma sino que, más bien al contrario, ayuda a evitarla. El teletrabajo es en las actuales circunstancias una opción óptima que permite combinar la actividad de la empresa con la reducción de los riesgos de contagio».
Desde el Gobierno valenciano, la socialista Ana Barceló, consellera de Sanidad, se quiso mantener totalmente al margen de la iniciativa: «No conozco el texto de la guía del Ministerio de Trabajo. No lo he leído pero es competencia de los ministerios. Nosotros hemos aplicado los protocolos de riesgo laborales en la Administración y cada empresa debe hacer lo mismo en función de los propios comités de riesgos laborales que deben tener».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.