Borrar
Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Vista del Polígono Industrial Fuente del Jarro. Irene Marsilla
Los polígonos, los grandes olvidados

Los polígonos, los grandes olvidados

Los responsables de parques empresariales advierten de que ninguno puede evitar un incendio como el de Fuente del Jarro de hace un año

Á. M.

VALENCIA.

Sábado, 10 de febrero 2018, 00:29

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra o, al menos, comete la imprudencia de no tomar medidas para evitarlo. Esa es la advertencia que se hace desde la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) al cumplirse el primer aniversario del incendio en las naves de la empresa Indukern de Fuente del Jarro del municipio de Paterna.

El gerente de Fepeval, Diego Romà, señala que «ninguna de las áreas empresariales de nuestro territorio está suficientemente preparada para ese tipo de emergencias» porque no existen planes específicos para enfrentarlos.

Romà asegura que es un problema que les preocupa mucho, ya que cada día laborable se produce una intervención por parte de Bomberos o del resto de servicios de Emergencia en los polígonos valencianos, unas 260 anuales. Desde Fepeval se recuerda que, en relación a los hidrantes de las áreas industriales, hay numerosos ayuntamientos que no cumplen con su responsabilidad de revisión y mantenimiento de estas instalaciones y, en algunas zonas industriales, «brillan por su escaso número».

El parque de proveedores Juan Carlos I de Almussafes, que surte a la factoría de la compañía automovilística Ford, es el más avanzado en materia de emergencias, pero en general existe «un vacío legal» que provoca que no se avance lo suficiente en esta materia. Desde la federación reclaman que se tome nota de buenos ejemplos en comunidades limítrofes, como el parque empresarial Campollano en Albacete, donde hay un hidrante cada 50 metros y se revisan regularmente.

Deberes pendientes

«Desde la administración está todo por hacer», según Romà, que recuerda que tras el incendio en Indukern representantes de Fepeval se reunieron con el director general de Emergencias, José María Ángel, para analizar el problema. «Aunque se van dando pasos y sabemos que el tema preocupa a las administraciones, debemos hacer mucho más, ya que no podemos olvidar que estamos hablando de la seguridad de decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan cada día en los parques industriales de la Comunitat», indica.

Igualmente, desde Fepeval se han mantenido contactos con el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, para colaborar en dar una solución a las más de 700 áreas industriales, y se están creando Consejos de Seguridad en determinadas áreas industriales para coordinar la respuesta de Bomberos y Cuerpos de Seguridad ante situaciones de emergencia que se puedan producir.

Para Romá, «es básico tener toda la información actualizada de las empresas que están ubicadas en los polígonos para que los Bomberos y el resto de Cuerpos de Seguridad sepan a qué se exponen en cada momento», algo que actualmente todavía no se tiene, salvo en las empresas de muy alto riesgo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los polígonos, los grandes olvidados