Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Zona del poligono industrial de Massanassa sin electricidad después de la Dana. Irene Marsilla

Los polígonos de Valencia reclaman colaboración a Europa para reconstruir el tejido empresarial

Fepeval traslada al Gobierno la urgencia de agilizar el peritaje y la tramitación de pagos del Consorcio para evitar el cierre de empresas

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 17 de enero 2025, 00:52

Los polígonos siguen lanzando mensajes de auxilio a las diferentes administraciones para tratar de recuperar la normalidad tras la dana. En esta ocasión, después de ... una reunión fructuosa con la delegada de Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y el comisionado para la reconstrucción, José María Ángel, los representantes de la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat (Fepeval) han solicitado ayuda no solo al Ejecutivo sino también a la Comisión Europea.

Publicidad

Después de exigirle a Bernabé agilidad en las labores de peritaje y de abono de indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros -una reivindicación respondida por la delegada al asegurar que el Gobierno ha multiplicado por diez el ritmo de pago de ayudas con respecto a otras catástrofes naturales y por cuatro el número de peritos que trabajan en la zona- Diego Romá, presidente de la patronal, ha incidido en uno de sus principales reclamos desde que tuvo lugar la catástrofe: la necesidad de «un auténtico plan Marshall para la reconstrucción total de las zonas dañadas».

La propuesta del portavoz empresarial defiende que la Comisión Europea disponga de un presupuesto específico para la reconstrucción y la protección de sectores específicos afectados por catástrofes naturales que «con el cambio climático se van a producir por todo el continente».

En plena polémica sobre la petición de las ayudas europeas relacionadas con la dana, Diego Romá ha indicado que la Unión Europea debería «tomar nota» de las cuestiones derivadas de esta catástrofe para evitar que se repita la situación actual. «Sabemos que la Generalitat tiene dificultades en su financiación. El Gobierno de España tendrá también las suyas, pero esperamos desde la Comisión Europea un mecanismo de respuesta más grande hacia ese tipo de circunstancias que se van a repetir», ha comentado el presidente de Fepeval.

Publicidad

En ese sentido, Romá ha reclamado que Bruselas eche «una buena mano» a la Comunitat e incluso ha insinuado que sería oportuna una visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la zona afectada por la dana para comprobar en el terreno el estado de gran parte de los parques empresariales, que más de dos meses después de la tragedia todavía no han podido recuperar la normalidad.

Por su parte, Pilar Bernabé ha asegurado que el trabajo realizado por el Ejecutivo durante los últimos dos meses pretende «mostrar a la Comisión Europea la necesidad de tratar en los distintos fondos estas cuestiones que tienen que ver con una catástrofe natural». La delegada de Gobierno ha repasado algunas de las cuestiones que se han desbloqueado, como la aportación adicional para los fondos de cohesión, antes de incidir en la necesidad de que «Europa mire hacia hacia España».

Publicidad

No obstante, más allá del Plan Marsahll propuesto por Fepeval, Bernabé ha indicado que se debe poner el foco en «lo que está en marcha», haciendo referencia al Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana, que presentó Pedro Sánchez la semana posterior a la dana. En ese aspecto, la idea que maneja el Ejecutivo es la de trabajar de forma conjunta con el sector privado para tratar de dar forma a las necesidades específicas de cada uno de los afectados.

Los polígonos, incluídos en el grupo de trabajo para la recuperación de la industria

El encuentro que han mantenido los representantes de los parques empresariales con el Gobierno de España ha dejado buen sabor en ambas partes.

Además de reclamar agilidad en el pago de las compensaciones del Consorcio para que las empresas «puedan tomar una decisión sobre su viabilidad», desde Fepeval también se ha hecho hincapié en la necesidad de hacer de los parques empresariales lugares seguros mediante la inversión en infraestructuras hidrológicas, así como en la importancia de reducir impuestos para los afectados por la catástrofe a fin de evitar un cierre masivo de empresas en los polígonos, que podría ser de entre el 10% y el 20% de las 6.000 que quedaron dañdas la tarde del 29 de octubre.

Publicidad

Reclamaciones que han sido atendidas por la delegación de Gobierno y el comisionado para la recuperación, que han aprovechado el encuentro para incluir a los polígonos en uno de los grupos de trabajo diseñados por el Ejecutivo para tratar de recuperar la normalidad en el sector industrial. Bernabé ha celebrado la incorporación de Fepeval al considerar que es un avance importante «para tener un conocimiento más directo de lo que está pasando en nuestra provincia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad