V. LL.
VALENCIA.
Domingo, 7 de julio 2019
La Unió de Llauradors ha planteado ante el Ministerio de Agricultura el problema de las crecientes dificultades que están teniendo los dueños de tractores agrícolas 'veteranos' para pasar satisfactoriamente las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). La cuestión radica en los continuos cambios y actualizaciones en reglamentos y normativas comunitarias sobre homologación de maquinaria agrícola, puesto que se van introduciendo nuevos puntos de control de difícil cumplimiento por estos vehículos, sobre todo en los modelos de más antigüedad.
Publicidad
La paradoja en muy notable, porque la propia legislación europea que endurece requisitos establece al mismo tiempo que la ITV de los tractores agrícolas sea optativa, que decida sobre ello cada país miembro de la UE, y de hecho Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Grecia, Portugal y Bélgica han hecho uso de tal facultad y excluyen de pasar tales inspecciones a los vehículos utilizados con fines agrícolas, hortícolas, forestales y ganaderos, siempre que se mantengan en tales ámbitos, circulen a menos de 40 kilómetro por hora y no salgan de cada país.
La Unió de Llauradors plantea que al menos se exima a los tractores y remolques de tener que adoptar cada nueva homologación que aparezca. Se trata de innovaciones y exigencias que van incorporando los nuevos modelos que salen al mercado, pero no parece lógico trasladar la misma obligación a los vehículos antiguos, porque en la práctica se deriva que muchos de ellos se vean abocados a ser eliminados, hacerlos desaparecer y achatarrar, cuando se encuentran en perfecto estado de utilización, imponiendo a sus dueños que tengan que afrontar importantes quebrantos económicos para adquirir otros nuevos.
Por otro lado, La Unió también ha insistido en la necesidad de encontrar una solución a los problemas que implica para los tractores equipados con arco de seguridad o 'bastidor 4 postes' que no puedan llevar una cabina, ya que la normativa vigente no permite llevar dos sistemas antivuelco de seguridad a la vez. Para la organización agraria sería necesario un cambio de criterio y que se considerara de manera oficial la incorporación de la cabina como un elemento de confort para los operarios de estos vehículos.
En otro aspecto, La Unió se ha opuesto a la propuesta del ministerio de que la maquinaria agrícola arrastrada que se emplea en las tareas de arado y preparación del terreno tenga que estar inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), ya que «esto supondría sobrecostes, como la necesidad de matriculación para circular por vía pública, seguros, proyectos de homologación y revisiones en estaciones ITV», por lo que defiende «que continúe la excepción vigente para esta maquinaria».
Publicidad
Por último reclama esta formación soluciones para los agricultores afectados por presuntos engaños de quienes fabricaron y les vendieron, desde 1981, vehículos sin frenos de servicio del conjunto tractor-remolque, cuando ya eran obligatorios, pero les informaron mal.
La DGT advierte sobre el temido efecto dominó
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.