
El precio del aceite de oliva virgen extra a partir de este sábado 22 de febrero
AOVE ·
El oro líquido registra pequeñas subidas en origen en esta semana de febrero, aunque los supermercados mantienen precios anterioresSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El oro líquido registra pequeñas subidas en origen en esta semana de febrero, aunque los supermercados mantienen precios anterioresD. Merino
Sábado, 22 de febrero 2025, 08:48
El precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) vuelve a ser tema de preocupación nacional ante las oscilaciones que ha registrado en las últimas semanas. No en balde, el consumidor que disfruta de ese preciado chorro del conocido como oro líquido ha visto como desde 2021 un producto básico que está presente en prácticamente todos los hogares españoles encadenaba una serie de subidas con una crisis inflacionista sin precedentes.
No obstante, parece que ese contexto ha llegado a su fin y en los últimos meses del pasado año ya se vieron 'brotes verdes' tanto en el AOVE como en sus diferentes subtipos, el aceite de oliva virgen y el lampante. Una situación que no es fruto de la casualidad sino más bien de la causalidad. Y es que para determinar el precio del aceite en los lineales de los supermercados se tienen en cuenta el coste en origen. El campo es el que decide a cuánto se vende.
Para conocer de cerca lo que cuesta realmente el aceite de oliva es necesario fijarse en los grandes organismos que fijan su precio. Y precisamente la conclusión de los primeros meses de 2025 es que hay un claro estancamiento: algunas semanas baja y otras sube. Aunque el panorama es halagüeño según apuntan los expertos, pese a que desapareció la rebaja del IVA aplicada hasta finales de 2024 a este producto.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia del sector para conocer a qué precio se venden el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante en su lugar de origen. Esta semana sube el precio ligeramente, de manera que, del 10 al 16 de febrero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue 4,191 euros/kilo, el virgen de 3,683 euros y el lampante se queda en 3,41 euros. Con respecto a las operaciones, se registraron 80, con la salida de 5,726 toneladas. En el caso del picual de Jaén, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en 3,880 euros, el virgen en 3,690 y el lampante en 3,424 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, también lleva un registro diario del precio de los aceites en origen. Según la entidad, el AOVE alcanza un precio en origen de 4,14 euros/tonelada, el oliva virgen baja hasta los 3,73 euros y el lampante se queda en 3,21 euros.
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, registra precios actuales con ligeras subidas en algunos de ellos. El AOVE se queda en 3,925 euros/tonelada, el oliva virgen registra 3,600 euros y por último, el lampante queda en 3,458 euros.
En cuanto a los organismos públicos, cabe recordar que publican sus datos con cierto decalaje, por lo que el precio del AOVE puede diferir ligeramente. De hecho la Junta de Andalucía, publica el Observatorio de Precios y ofrece precios del 10 al 16 de febrero, indicando que el AOVE está en 4,03 euros, el oliva virgen en 3,70 euros y el lampante en 3,31.
Por último, el Ministerio de Agricultura, presenta ahora los datos nacionales registrados entre el 10 y 16 de febrero, una semana de decalaje con respecto a la actualidad. Según el gobierno central, el aceite de oliva virgen extra se vendió a 4,24 euros/tonelada, el oliva virgen a 3,71 euros y el lampante a 3,43.
Los supermercados mantienen los precios. Un panorama muy optimista con garrafas que mantienen un coste del aceite de oliva virgen extra por debajo de los seis euros el litro:
En Mercadona, el aceite de oliva virgen extra se mantiene a 17,35 euros en el envase de tres litros, lo que implica un costo de 5,78 euros/litro. Algo que comparte con la cooperativa valenciana Consum, que registra el mismo precio en idéntico formato: 17,35 euros la botella de tres litros (5,78 euros por litro).
En cuanto a Carrefour, sitúa el envase de 5 litros a 28,9 euros por botella, lo que a la postre significa también un precio de 5,78 euros/litro. Respecto a El Corte Inglés, el 'modus operandi' es muy similar con la garrafa de cinco litros de su propia marca a 28,92 euros, lo que se traduce en 5,78 euros/kilo.
Alcampo ofrece el formato de 5 litros de la marca de la cadena a 28,9 euros, dejando en 5,78 el litro/litro. Y por último, Eroski vende la botella de 3 litros de su propia compañía a 17,35 euros, lo que se traduce en un coste similar al resto de 5,78 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.