![El precio de la bombona de butano para esta semana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/23/precio-bombona-butano-kO9E-U2101903264943AsG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El precio de la bombona de butano para esta semana
Consumo ·
Su coste se sitúa dos euros por encima del verano pasado, hace apenas seis mesesSecciones
Servicios
Destacamos
Consumo ·
Su coste se sitúa dos euros por encima del verano pasado, hace apenas seis mesesMientras unos productos bajan otros suben. Así se podría resumir la situación económica si se comparan el precio de la luz, que experimenta una bajada constante en las últimas semanas, y la bombona de butano, ese producto imperecedero que no pasa de moda gracias, entre otras cosas, a sus múltiples usos y a su coste económico. Esto se debe a que el Gobierno limitó, a través del Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio, el precio máximo de la bombona de butano entre 8 y 20 kilogramos a 19,55 euros, medida que el Real Decreto-ley 8/2023 prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de 2024. Este precio máximo se alcanzó por última vez en la revisión del 19 de septiembre de 2022.
Pese a todo, la bombona de butano sube de nuevo esta semana y suma su tercer repunte consecutivo, lo que provocará un encarecimiento de la factura para todos aquellos consumidores que sigan utilizándola a día de hoy. Así, el precio máximo de venta al público de la bombona de butano ha subido un 4,91% desde el pasado martes 19 de marzo hasta los 16,67 euros, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del nivel máximo del último año, dos euros más que en verano, hace apenas seis meses, aunque todavía lejos del récord de 19,55 euros alcanzado en mayo de 2022, a consecuencia de la crisis energética.
Noticia relacionada
Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro dólar. Sin embargo, esta revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
Concretamente, el incremento de esta última revisión se debe principalmente al elevado aumento de cotización de las materias primas (+4,88%), así como a la leve depreciación que el euro ha vivido frente al dólar (-0,05%) en los dos últimos meses, aunque no ha sido superior gracias a la fuerte caída registrada en coste de los fletes (-47%), según señalaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso, ya que, desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.