El precio del cacao ha alcanzado su nivel más alto en 6 meses, superando los 12.000 dólares por tonelada, lo que supone un aumento de más del 50% respecto al mes anterior. Los economistas de Coface, aseguradora de crédito líder mundial, han analizado por qué se ha producido este incremento, que ha encarecido los chocolates y productos con cacao en las semanas previas a la Navidad.
Publicidad
La explicación, como ya ocurrió con el aceite de oliva o con los plátanos u otras frutas, por ejemplo, tienen su origen en el clima. Cuatro países representan el 75% de la producción mundial, principalmente en África Occidental, y Costa de Marfil y Ghana, que representan el 58% de esta producción, han sufrido recientemente condiciones climáticas desfavorables, lo que ha provocado un descenso de la producción que no cubren otros países productores. Se espera que la producción mundial de cacao alcance los 5 millones de toneladas en 2024/2025.
Esto ha provocado que el turrón de chocolate, uno de los productos «estrella» durante la campaña navideña, haya sufrido un encarecimiento de «entre un 30 y un 40 por ciento» debido a la subida «disparada» del cacao en el mercado internacional, y ha generado una «ligera» disminución en sus ventas. «El chocolate este año va a decaer un poquito por el precio, porque realmente ha subido bastante», ha señalado Manuel Sánchez, jefe de administración de turrones 'DosHermanos' de Castuera (Badajoz).
La escasez de producción en Costa de Marfil y Ghana, unida a la creciente demanda para cumplir los contratos existentes, están acentuando la subida de los precios. El desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda sugiere que, a medio plazo, los precios del cacao se estabilizarán en un precio de equilibrio sensiblemente superior al de años anteriores, y muy probablemente próximo a los 10.000 USD/tonelada.
La prolongación de las tensiones en la oferta también podría afectar gravemente a los grandes fabricantes de chocolate, que siguen dependiendo de unos pocos países proveedores. La consolidación de la industria ha llevado a la formación de gigantes de la transformación, cuyas inversiones sólo se amortizan cuando la capacidad de producción se utiliza plenamente. «Aunque la escasez de materias primas se considera un riesgo de baja probabilidad, su impacto potencial en la industria podría ser profundo», apuntan desde Coface.
Publicidad
Según la FAO «se prevé que los gastos de importación de cacao, café y té aumenten un 22,9 %, lo cual supone más de la mitad del aumento global atendiendo a su valor. Ello obedece al repunte de los precios internacionales de estos productos, principalmente como consecuencia de las condiciones atmosféricas y de problemas de logística».
La agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre expone que «los precios del cacao casi cuadruplicaron su promedio de 10 años a principios del año en curso, los del café casi lo duplicaron y los del té aumentaron un 15 % con respecto a sus niveles a largo plazo».
Publicidad
Al mismo tiempo, la demanda mundial sigue creciendo, sobre todo en Europa y Norteamérica, que consumen casi el 50% del cacao mundial. El consumo también crece en los mercados emergentes -Asia, Oriente Medio y Sudamérica- a pesar de la subida de los precios. Durante la campaña 2023/24, el déficit de oferta representaba más de 400.000 toneladas. Este déficit podría seguir creciendo en 2025.
Noticias relacionadas
La industria de transformación del cacao está dominada por Europa, en particular Alemania y los Países Bajos. Cuatro empresas controlan dos tercios de la capacidad mundial de molienda, y lo mismo ocurre en el mercado minorista de confitería. Esta concentración dificulta la entrada de nuevos actores en el mercado y refuerza la división Norte-Sur en la cadena de valor.
Publicidad
«Los precios del cacao vuelven a subir tras varios meses de descensos en los mercados. Esta subida, derivada de los desequilibrios estructurales entre la oferta y la demanda, se acentúa durante el periodo festivo, con una demanda creciente para cumplir los contratos existentes».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.