ep
Jueves, 28 de octubre 2021, 02:39
Las franjas de la tarifa de la luz se han convertido en una locura. Un vaivén de precios que tiene desconcertados a los ciudadanos. Ya no vale de nada esperar a la madrugada para utilizar los electrodomésticos, porque ahora los tramos más baratos son otros.
Publicidad
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este jueves un 9,33%, hasta los 205,05 euros el megavatio hora (MWh), pero se mantiene por decimoquinto día consecutivo por encima de la cota de los 200 euros.
El de este jueves será el decimocuarto mayor registro de la serie histórica, aunque alejado del precio máximo que se alcanzó el jueves 7 de octubre, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista llegó a los 288,53 euros, récord absoluto hasta la fecha. Desde entonces, ha experimentado una fuerte volatilidad, bajando y subiendo en torno a los 200 euros/MWh.
Respecto al jueves de la semana pasada, el precio disminuye un 1,38%, mientras que si se compara con los 43,36 euros en los que cotizaba hace un año, el alza se dispara al 372,9%, es decir, casi cinco veces más.
El precio más alto este jueves se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando alcanzará los 252,33 euros/MWh.
El precio más bajo se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, cuando cotizará a 169 euros/MWh, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE). En plena sobremesa es el momento ideal para poner la lavadora y planchar.
Publicidad
En cualquier caso, el precio del gas, uno de los elementos que más está incidiendo en la cotización de la electricidad, ya comienza a ralentizar su subida. Según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial, en las dos últimas semanas el gas se encareció de media un 5,6%, hasta los 89,56 euros/MWh.
La explicación a esta locura de precios es el decreto que publicó el Gobierno el mes pasado, en el que las medidas del Ejecutivo para frenar la alarmante e imparable subida de precios de la luz posibilitaron reducir mucho la distancia entre los tramos más caros y más baratos.
Publicidad
Esa reducción ha permitido que el horario de sobremesa se sitúe ahora como el más asequible, ya que la luz solar hace que sea el momento del día con mayor aportación de energía fotovoltaica, se utiliza muy poca cantidad de gas (mucho más caro) y disminuye notablemente el coste del kilovatio hora.
El alto precio de la luz ya se está trasladando a otros productos industriales, provocando incluso la reducción de la actividad por parte de algunas compañías, como ya ha pasado en China, así como a productos tan básicos como el pan, que ha llegado a subir hasta 10 céntimos la barra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.