Secciones
Servicios
Destacamos
N. ORTEGA
VALENCIA
Martes, 24 de enero 2023
El precio medio de los carburantes en España sigue subiendo desde que el Gobierno retiró la ayuda de 20 céntimos por litro para los conductores no profesionales y encontrar la gasolinera más barata se ha convertido en una batalla diaria. Las grandes compañías petroleras como Repsol, Cepsa, BP, Shell o Galp aplican descuentos para competir con las estaciones de servicio low cost y los conductores hacen cuentas para poder llenar el depósito al mejor precio.
Algunas de las gasolineras más económicas son las que operan en algunos centros comerciales, como Alcampo, donde se aplican descuentos de 8 céntimos por litro, o Carrefour, donde se incluye un descuento del 8% acumulable al chequeahorro.
Precisamente la financiera de Alcampo, que se llama Oney, publica en su web un dato en el que explica que, según señalaba la Comisión Nacional de la Energía, el lunes es el día de la semana con los precios de los carburantes más favorables y por ello es uno de los mejores momentos de la semana para llenar tu depósito. En el mismo apartado ofrecen el consejo de evitar repostar los fines de semana, ya que aumentan los precios en las estaciones de servicio. ¿El 'efecto lunes' es mito o realidad?
Noticia Relacionada
Lo cierto es que hace una década, en 2012, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) detectó el que fue conocido como 'efecto lunes', que consistía en la bajada de los precios de las gasolinas el primer día de la semana para luego subir en las posteriores jornadas. El informe analizaba los precios diarios y detectó un «comportamiento atípico» de los precios que no podía justificarse por una evolución de las cotizaciones internacionales. Este informe desembocó en un expediente informativo y en una sanción de 32 millones de euros a 5 grandes petroleras por pactar precios y estimular el 'efecto lunes'. Así, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sancionó a Repsol (20 millones), Cepsa (10 millones), Disa (Shell) (1,3 millones), Galp (800.000 euros) y Meroil (300.000 euros) por un pacto en los precios de los carburantes.
Una década después, en los últimos meses de 2022, los datos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico sobre el precio diario de los combustibles entierra parcialmente ese efecto lunes, que sin embargo puede darse en función de cuándo las gasolineras trasladan a los precios del surtidor que cobran a los clientes. Así, si tomamos como referencia los datos de diciembre publicados por el Ministerio, la cotización diaria de la gasolina y el gasóleo ofrece precios con picos que no se suceden de forma repetitiva, sino que oscilan al alza y a la baja a lo largo del calendario.
En la gráfica se aprecia cómo la secuencia no es uniforme en los meses de octubre, noviembre y diciembre, que son los últimos datos disponibles. Así, en un mercado de fijación libre de precios, en el último trimestre de 2022 el lunes fue día más 'barato' en la cotización de la gasolina en 5 semanas (3, 24 y 31 de octubre y 19 y 26 de diciembre), el martes lo fue dos (el 11 y 18 de octubre) y el domingo en 3 (20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre). Un jueves, el 8 de diciembre, lo fue en la semana del puente de la Constitución.
En cuanto al diésel, el martes es el día más barato en 4 semanas (11 y 25 de octubre, 1 de noviembre y 20 de diciembre), mientras que el domingo y el lunes lo son en 3 (los lunes en las semanas del 3 de octubre y 12 y 26 de diciembre y los domingos en las que concluían el 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre). El resto de días más económicos en la cotización fueron el jueves (10 de noviembre y 8 de diciembre) y el viernes 21 de octubre.
Noticia Relacionada
En la última semana el precio de los carburantes ha registrado variaciones leves el litro de gasolina se ha situado en los 1,619 euros, un 0,18% más frente a los siete días anteriores, mientras que el del gasóleo se ubica en los 1,679 euros, un 0,11% menos, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
De este modo, el precio medio del diésel vuelve a bajar tras dos semanas al alza, mientras que el de la gasolina encadena su tercera subida consecutiva.
En relación con la primera semana del año, el precio medio del litro de gasolina en España se ha encarecido un 2,2% y, en el caso del diésel, el incremento es del 1,08%.
Por otro lado, la brecha de precio entre ambos carburantes se ha reducido levemente esta semana y se sitúa en seis céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, acumulando ya 23 semanas seguidas en esta situación.
No obstante, con estos niveles de precio ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.