Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una gasolinera en Valencia. DAMIÁN TORRES
Precio gasolina y diésel 1 enero | Cuánto va a subir realmente el precio de la gasolina en los próximos días para algunos conductores

Cuánto va a subir realmente el precio de la gasolina para algunos conductores a partir del 1 de enero

El Gobierno retira el descuento generalizado de 20 céntimos y las estaciones de servicio alertan de un posible «caos, colas y desabastecimiento»

redacción | ep

VALENCIA

Martes, 27 de diciembre 2022, 12:42

La gasolina será más cara a partir del 1 de enero, pero no para todos. El último Consejo de Ministros del año ha aprobado la retirada de la bonificación generalizada de 20 céntimos al litro de combustible, pero ha decidido mantenerla para los sectores profesionales. De esta manera, los conductores verán cómo a partir del domingo el precio de la gasolina y del diésel se incrementa para todos menos para los transportistas y profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca.

¿Pero cuánto va a subir el precio del combustible? El efecto inmediato es que subirá de forma directa 20 céntimos, pero si los empresarios de las estaciones de las estaciones de servicio no aplican descuentos adicionales por iniciativa propia, el incremento podría ser mayor para quienes se estaban beneficiando de los beneficios que aplicaban algunas gasolineras.

Repsol, BP, Cepsa, Shell, Galp, el resto de gasolineras minoristas y estaciones de servicio de superficies comerciales aplicaban descuentos porcentuales por el hecho de tener determinadas tarjetas o por el volumen del combustible repostado, por lo que si no mantuvieran esa política de beneficios al cliente el incremento del precio del combustible podría ser de hasta 39 céntimos para aquellos que se aprovechaban de todos los descuentos (Cepsa llegó a anunciar en mayo descuentos de hasta 45 céntimos por litro, cuando la gasolina superaba los 2 euros).

¿Se mantendrán los descuentos?

Otra opción es que estaciones de servicio decidan mantener descuentos especiales, independientemente de la bonificación del Gobierno, y se entable una lucha de bonificaciones que repercuta en el precio con el objetivo de retener clientes, algo que comunicarían en caso de producirse.

Repsol, por ejemplo, ha sido la primera en anunciar que prolongará de forma excepcional los descuentos que ofrece a sus clientes y permitirá que todos los usuarios de la aplicación Waylet sigan beneficiándose de una reducción de 10 céntimos de euro por litro.

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que es la patronal del sector de la distribución minorista de carburantes en España, ha alertado de «caos, colas y desabastecimiento» en los próximos días antes de que entre en vigor la medida y han indicado que en 2023 nos enfrentamos a subidas de precio «por el aumento de impuestos -unos ya aprobados y otros en estudio o tramitación- que encarecerían el litro de gasolina un mínimo de 15 céntimos y el de gasóleo al menos 27 céntimos».

Para quién se mantiene el descuento

El Decreto aprobado por el Gobierno mantiene la bonificación del combustible para el transporte profesional por carretera (que se abonará al final de cada mes), agricultores, navieras y pescadores.

Para los agricultores, se fija una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, con un coste de 240 millones de euros, a lo que se suman 120 millones en ayudas directas para los pescadores.

El precio medio del combustible en España

El precio medio de los carburantes en España ha alargado esta semana de Navidad su tendencia a la baja y, en concreto, el litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,59 euros, tras retroceder un 3,16% con respecto a la pasada semana, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,661 euros, un 2,86% menos que hace siete días.

De este modo, la gasolina encadena su quinta semana consecutiva de caídas y el diésel la séptima, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Además, la brecha de precio entre ambos carburantes se mantiene esta semana en torno a los siete céntimos a favor del diésel frente a la gasolina, que acumula ya 19 semanas seguidas en esta situación.

Con estos niveles de precio tras las últimas caídas, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

De hecho, el precio promedio de la gasolina esta semana es el más bajo desde mediados de febrero, mientras que en el caso del diésel hay que remontarse hasta la semana del pasado 11 de abril para encontrar un registro inferior.

Precio de la gasolina antes del descuento de 20 céntimos

Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo.

Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.

Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,39 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,46 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda.

Vídeo. Bruselas estudia cómo afrontar una posible subida de los combustibles tras el tope al petróleo ruso

La gasolina, más cara que hace un año

Sin tener en cuenta la subvención, el precio del litro de gasolina es un 7,72% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 23,58% superior.

Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de los 83 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 79,2 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

El precio del combustible en Europa

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 y sin tener en cuenta la subvención, se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,639 euros el litro, y por debajo del de la eurozona, con un precio medio de 1,678 euros.

En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,727 euros, y también se sitúa por debajo del de la zona euro, con un precio de 1,737 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuánto va a subir realmente el precio de la gasolina para algunos conductores a partir del 1 de enero