![El precio de la gasolina y el diésel antes de que empiece el otoño](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/19/gasolina-k8NI-U2201272306720qYC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El precio de la gasolina y el diésel antes de que empiece el otoño](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/19/gasolina-k8NI-U2201272306720qYC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 19 de septiembre 2024, 22:03
El precio de los carburantes en España vuelve a encadenar esta semana una nueva bajada y tanto el diésel como la gasolina se han situado en mínimos desde finales de enero de 2022, en un contexto marcado por la llegada inmediata del otoño y por el final de las vacaciones de verano.
En el caso concreto del diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,38 euros, al bajar un 1,8% con respecto a los 1,406 euros de la semana anterior, para encadenar su novena bajada consecutiva y marcar su nivel más bajo desde hace dos años, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea correspondientes al pasado lunes.
Respecto al precio medio del litro de gasolina, ha descendido en la última semana un 1,8%, acumulando nueve caídas seguidas también, para retroceder hasta los 1,502 euros, la cifra más baja desde principios de 2022.
De esta manera, la gasolina acumula un descenso del 7,28% y el diésel una bajada del 8% desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.
El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 75,9 euros, unos 15,95 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 91,85 euros.
Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,61 euros, en torno a 13,6 euros menos que en la misma semana de septiembre de 2023, momento en el que el precio era de 96,25 euros.
Ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
El diésel suma ya 81 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.