![Surtidores de combustible.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/gasolinera-knB-U1702222397892KG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Jueves, 26 de mayo 2022, 14:19
El precio medio de la gasolina en España ha tocado un nuevo máximo histórico esta semana al alcanzar los 1,94 euros por litro, por lo que alcanza cifras nunca vistas antes por segunda semana consecutiva, mientras que el diésel, a pesar de bajar un 1,06%, hasta los 1,867 euros el litro, sigue siendo más caro que en la media de la Unión Europea (1,856 euros el litro).
Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 43,7%, mientras que en el caso del gasóleo es un 54,3% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
El crudo cuenta con su propio índice de referencia internacional, el barril de Brent, mientras que el precio de los carburantes se guía por su propio mercado, y además los criterios para determinar el precio final no son los mismos.
Noticia Relacionada
A la hora de hablar de gasóleos y gasolinas, hay que tener en cuenta no solo el valor de la materia prima (el crudo), sino también los costes de refinería, así como el tiempo que transcurre entre la compra inicial y la fase final de dicho proceso. Además, a todo esto, hay que añadir los márgenes de las distribuidoras y los impuestos especiales de los hidrocarburos y el Impuesto de Valor Añadido (IVA), que tienen un gran impacto en el precio de venta el público.
Así, el precio del petróleo está influenciado por la oferta y la demanda, mientras que el precio en las gasolineras está marcado por el precio de compra en el canal de distribiución.
Los impuestos que se aplican a la gasolina son del 55%, mientras que el 15 % viene determinado por los costes de distribución y márgenes y el 30 % costes de la materia prima. En el caso del gasóleo, aunque la carga fiscal es algo menor, del 50 %, al igual que los costes de distribución y márgenes(14%), mientras que sube al 36% la materia prima, según explican desde Grupo Moure, un holding que engloba empresas como Elefante Azul, Autonetoil o Petronet.
Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de las 11.00 de este jueves en torno a los 114,5 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a casi 111 dólares.
Noticia Relacionada
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa y se ha situado en España en un máximo histórico de 1,94 euros, tras un encarecimiento de un 2,27%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,981 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,049 euros.
En el caso del gasóleo, ha registrado un retroceso de un 1,06% en su precio medio esta semana frente a la anterior, para situarse en los 1,867 euros el litro y anotarse la segunda caída consecutiva.
No obstante, en el caso del diésel el precio en España es superior al de la media de la UE, que es de 1,856 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 1,896 euros.
Noticia Relacionada
No obstante, los precios que pagan los consumidores en el surtidor no alcanzan este récord por el descuento obligatorio de 20 céntimos que aprobó el Gobierno, cuya aplicación está vigente desde el 1 de abril. A pesar de ello, la escalada imparable de los carburantes en las últimas semanas se ha 'comido' gran parte de esa ayuda.
Con este descuento la media de los precios se situaría en los 1,74 euros el litro en el caso de la gasolina, y en los 1,667 euros para el gasóleo, aunque esos datos no serían del todo correctos, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.