Secciones
Servicios
Destacamos
Los hoteles españoles están viviendo un momento dulce. 2023 fue un año récord para el sector hotelero en España y en 2024 los datos son realmente esperanzadores para el sector. Dos informes diferentes, uno publicado antes de Semana Santa por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la consultora PwC, y otro elaborado por la consultora CBRE, constatan el buen comportamiento de la demanda y el consiguiente aumento de la tarifa media en los hoteles, que mantienen los resultados operativos de la industria hotelera al inicio de 2024 considerablemente por encima a los registrados un año atrás.
El informe de la patronal hotelera reflejaba unas previsiones de crecimiento para primavera que superan en un 14% las cifras de 2023 y en un 25% los datos de 2019, con un panorama prometedor: el interés por viajar a España, mostrado a través de búsquedas en internet, continúa creciendo (+25 puntos respecto a 2023), en especial desde Francia e Italia, la ocupación prevista era un 5'7% superior a 2023 y, fruto de ello, la propia CEHAT anunciaba «un aumento del precio medio».
De hecho, el precio medio diario de las habitaciones ocupadas rondaba en enero de 2024 los 105 euros, con un incremento de entre el 25 y el 29% con respecto a antes de la pandemia y de entorno al 10% con respecto a hace apenas un año.
Puedes leer el informe íntegro de CEHAT.
Estos datos coinciden con los aportados en mayo por la consultora inmobiliaria CBRE, que explica que el precio medio por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 106,9 euros, un 9% por encima de 2023, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (Revpar) se situó en los 65,3 euros, un 12% por encima de 2023.
Si tenemos en cuenta que el IPC con el que se calcula la subida de pensiones y sueldos públicos (y que también se toma de referencia en muchas empresas privadas para actualizar los salarios de un año para otro) acabó situado en España en 2023 en el 3'1%, esto significa que el precio medio de las habitaciones de hotel triplicó el aumento de los salarios.
Puedes consultar el estudio completo de CBRE.
El buen ritmo para el sector continúa con un cierre del primer trimestre de 2024 con 21 millones de visitantes, lo que supone un 10% más que el mismo período del año anterior. España cuenta actualmente con una oferta hotelera de 1.239 mil plazas disponibles distribuidas en 12.494 hoteles, cuyo grado de ocupación se situó en torno al 61%. Se prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles, lo que supondrá unas 26.000 habitaciones en España hasta 2025, siendo el 22% de los mismos de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL).
Noticia relacionada
Además, las previsiones de CBRE son que este año el turismo extranjero muestre un mayor dinamismo y ello derivará en consecuencia en incrementos tanto de tarifa como de ingresos aunque un nivel más moderado que en años anteriores.
La consultora destaca también que el sector hotelero español está en el foco de los inversores internacionales, sobre todo en el segmento de alta gama, y uno de cada cinco aperturas hoteleras previstas en España hasta 2025 (el 22%) se corresponderá con este segmento.
La inversión en hoteles de alta categoría ha supuesto el 82% del total de la inversión realizada, con 473 millones de euros: un 55% del volumen se corresponde con activos de cuatro estrellas y el 27% con activos de lujo (1% cinco estrellas y 26% cinco estrellas GL).
Este año se prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles (26.000 habitaciones aproximadamente), siendo el 22% de gama alta y concentrándose en torno al 50% en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias.
Los datos de CBRE muestran cómo las rentabilidades 'prime' hoteleras se mantuvieron estables en el primer trimestre, situándose en el 5,25% en Madrid y Barcelona, y 6,25% en las islas. «La tendencia para los próximos meses es estable debido a una operativa hotelera en alza, las buenas perspectivas de reservas en libros y la estabilización de los tipos», asegura el informe.
Noticias relacionadas
España sigue siendo uno de los destinos europeos más atractivos para la inversión hotelera internacional, por lo que lideró el pasado año la inversión hotelera en el continente, con el 28% del total transaccionado y también se posiciona como el destino preferido para los inversores en 2024 según la 2024 European Hotel Investor Intentions Survey elaborada por CBRE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.