Una factura de la luz. EP
Tarifa regulada

El precio de la luz para este lunes: la mejor hora para planchar o poner la lavadora

lunes 31 de octubre de 2022 ·

La más barata será de madrugada, de 03.00 a 04.00, con un precio de 114,60 euros el megavatio hora (MWh) y la máxima se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 250 euros/MWh.

at

Domingo, 30 de octubre 2022, 19:38

El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este lunes un 20,56% con respecto al domingo, hasta los 163,51 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Publicidad

Con este incremento el precio de la electricidad en España será el más alto de Europa por segundo día consecutivo.

Este lunes 31 de octubre el precio de referencia para las centrales de gas vuelve a situarse por encima del tope de 40 euros/MWh, en concreto en 40,49 euros/MWh, con lo que entra en aplicación la denominada excepción ibérica.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado 'pool'- se sitúa para este lunes en 164,07 euros/MWh.

La hora más barata y la más cara

La hora más barata de luz será de madrugada, de 03.00 a 04.00 horas, con un precio de 114,60 euros el megavatio hora (MWh) y el precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 250 euros/MWh.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que en esta ocasión es ligeramente negativa, -0,56 euros/MWH.

Este lunes, el precio de la luz en España será el más alto de toda Europa por segundo día consecutivo, por encima de países como Francia e Italia (144 euros) o Alemania (145,2 euros).

No obstante, el precio medio desde el 15 de junio, cuando entró en vigor la excepción ibérica, es notablemente inferior en España (141,93 euros) que en Francia (359,22 euros), Italia (396,54 euros) o Alemania (312,76).

Publicidad

Laboratorios y clínicas quintuplican su factura de la luz

En el instituto de ciencias del mar de Barcelona han subido diez grados la temperatura de sus sistemas de conservación de muestras, para ahorrar algo. Aún así su factura de la luz se ha quintuplicado. Han pasado de pagar 20 mil euros al mes, a 100.000.

La máquina con la que analizan las aplicaciones de materiales en el Instituto de Ciencias materiales de Sevilla no se puede parar en ningún momento. Y su consumo energético es muy alto. Calculan que pagarán el triple por la luz. También tienen que asumir un sobrecoste en las clínica de fertilización. Hay mucho en juego y todos esperan que la factura de la luz no eclipse su trabajo

Factura de la luz

Cómo ahorrar en casa

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo, es aconsejable:

- Desconectar los electrodomésticos cuando nos ausentemos de casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evitar dejarlos en «stand by» ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Tratar de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Se recomienda:

- Usar el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

Publicidad

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Se recomienda:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Autoconsumo renovable

- Evaluar la posibilidad de realizar instalaciones de energía solar fotovoltaica en nuestras viviendas. Para ello, se recomienda consultar las ayudas disponibles para la instalación de sistemas de autoconsumo

Publicidad

- Participar en proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas, a través de proyectos de generación eléctrica renovable (fotovoltaica o eólica) que ofrecen la participación a la ciudadanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad