El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Consumo ·
El coste energético sube con fuerza con la llegada del domingo y registra una media de 124,74 euros/MWhConsumo ·
El coste energético sube con fuerza con la llegada del domingo y registra una media de 124,74 euros/MWhEl precio de la luz del domingo 2 de febrero se dispara con fuerza, una mala noticia para los consumidores del mercado mayorista. Tras varios días con tarifas por debajo de los 100 €/MWh y un repunte que llevó a doblar la tarifa de un día para otro, este domingo sube la factura que se pagará y el precio diario llega a 124,74.
Publicidad
El domingo 2 de febrero la factura eléctrica es mucho más cara que la del martes, miércoles o el propio sábado, cuando estaba en 95'23 €/MWh, y se paga de media a 124,74 €/MWh, según datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).
El tramo horario más barato este 2 de febrero será entre las 12.00 y las 13.00 horas, cuando se pagarán 92,88 euros, mientras que la hora más cara se adelanta a la noche y entre las 19 y las 20.00 horas se registrará un pico máximo de 173'95 euros.
Tramo horario | Euros/MWh |
00.00-01.00 | 133,26 euros |
01.00-02.00 | 126,91 euros |
02.00-03.00 | 116,91 euros |
03.00-04.00 | 113,64 euros |
04.00-05.00 | 108 euros |
05.00-06.00 | 116,91 euros |
06.00-07.00 | 113,5 euros |
07.00-08.00 | 120,42 euros |
08.00-09.00 | 133,56 euros |
09.00-10.00 | 133,38 euros |
10.00-11.00 | 121,75 euros |
11.00-12.00 | 100,08 euros |
12.00-13.00 | 92,88 euros |
13.00-14.00 | 95 euros |
14.00-15.00 | 95 euros |
15.00-16.00 | 99,45 euros |
16.00-17.00 | 101,26 euros |
17.00-18.00 | 139,78 euros |
18.00-19.00 | 164,14 euros |
19.00-20.00 | 173,95 euros |
20.00-21.00 | 165,5 euros |
21.00-22.00 | 155,77 euros |
22.00-23.00 | 148,44 euros |
23.00-24.00 | 133,24 euros |
Cabe recordar que el 'pool' no representa con exactitud el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
A pesar de que el denominado 'pool' cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, el fuerte impulso que ha registrado en noviembre y diciembre, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025, un año en el que el recibo de la luz pasa a tener un IVA del 21% frente al 10% anterior.
Publicidad
Ahorro
Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:
La opción más barata para calentar un piso medio de 90 metros cuadrados es la bomba de calor de aire acondicionado, según un estudio comparativo de sistemas de calefacción realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Publicidad
En concreto, este sistema suma al coste anual de la factura eléctrica 241 euros, frente a los 1.174 euros de la opción más cara, los radiadores eléctricos.
Según OCU, la relación entre coste y rendimiento de un aparato de aire acondicionado con bomba de calor llega al 350%. Además, su precio de compra e instalación «no es demasiado elevado», unos 2.650 euros para una potencia de 3,5 kW.
Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:
-Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.
Publicidad
-Evita dejarlos en 'stand by' ya que siguen gastando, aunque no consuman.
-Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.
Sería recomendable que siempre:
-Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.
-Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.
Es recomendable:
-Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.
Publicidad
-Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.