Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una factura de la luz en una imagen de archivo. LP

El precio de la luz se dispara de nuevo este miércoles 17 de julio con la nueva tarifa

Consumo ·

El precio medio vuelve a subir por segundo día consecutivo y no hay horas gratis para encender los electrodomésticos

Tamara Villena

Valencia

Martes, 16 de julio 2024, 19:00

El precio de la luz no da tregua y sube de nuevo por segundo día consecutivo, además de no dejar ninguna hora gratis para encender los electrodomésticos. Si bien el lunes comenzábamos la semana con una media de 53,95 euros/MWh, el precio promedio para el martes ya subía hasta los 87,24 euros/MWh y nos dejaba, a diferencia de jornadas anteriores, sin horas gratuitas. Para este miércoles 17 de julio tocará estar pendientes de una nueva subida, porque el precio medio se dispara hasta los 94,42 euros/MWh.

La subida llega justo en una semana donde el calor se va a hacer notar y los ventiladores y aires acondicionados serán indispensables en muchos hogares.

Cabe recordar que la factura se encuentra en un período de constantes cambios en el IVA. Actualmente el tipo impositivo de la luz se sitúa en el 10% después de que el coste promedio en el mercado mayorista español durante el mes pasado haya superado los 56 euros de media, el segundo más alto en lo que va de año.

Por lo tanto, para ahorrar lo máximo posible en la factura de la luz, es importante prestar atención a cómo evoluciona el coste energético por horas. De esta manera, sabremos qué tramos son los más baratos y, por lo tanto, más rentables para encender nuestros electrodomésticos.

Precio de la luz por horas

El precio de la luz del miércoles 17 de julio registra su pico máximo de 23.00 a 24.00 horas cuando se pagará a 127,00 euros/MWh. Por su parte, el mínimo será de 69,66 euros/ MWh y se dará entre las 17:00 y las 18:00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Precio de la luz por horas

Tramo horario Euros/MWh
00.00-01.00 101,78 euros
01.00-02.00 96,02 euros
02.00-03.00 92,23 euros
03.00-04.00 94,95 euros
04.00-05.00 96,25 euros
05.00-06.00 96,25 euros
06.00-07.00 107 euros
07.00-08.00 113, 22 euros
08.00-09.00 105,7 euros
09.00-10.00 97,55 euros
10.00-11.00 93,65 euros
11.00-12.00 75 euros
12.00-13.00 71,38 euros
13.00-14.00 70,18 euros
14.00-15.00 70 euros
15.00-16.00 69,79 euros
16.00-17.00 69,66 euros
17.00-18.00 70,18 euros
18.00-19.00 87,69 euros
19.00-20.00 104,63 euros
20.00-21.00 115,75 euros
21.00-22.00 125,26 euros
22.00-23.00 127 euros
23.00-24.00 115,01 euros

Nueva tarifa

Durante el mes de mayo la factura media de un hogar con la tarifa PVPC fue de 54 euros (48,85 euros en abril ). Este incremento se produce tras un mes de abril con precios totalmente desconocidos en el mercado mayorista (13,3 euros/MWh), con momentos incluso de precios en negativo. Pese a este incremento, el IVA se sigue manteniendo en su nivel habitual del 21% ya que la reducción del IVA al 10% solo se aplica si el precio mayorista supera los 45 euros/MWh.

El pasado abril se registró por primera vez en la historia del mercado eléctrico precios negativos. y en marzo ya se vio uno de los precios medios del 'pool' más bajos de la historia para un mes, con 20 euros/MWh, la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

IVA al 21%

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21%, algo que se sigue manteniendo.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

La mejor tarifa

Ahora, con los precios de generación casi en cero euros, los 8,5 millones de usuarios de tarifa PVPC (un 3% del total) se benefician de un coste de la luz casi irrisorio, de apenas cuatro o cinco céntimos de euro por kwh, al sumar los costes fijos al precio de 0 euros de generación. Sin embargo, quienes están en el mercado libre están pagando, como poco, diez céntimos por kw cosumido.

Método de cálculo

Además, el 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Ahorro

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:

- Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evita dejarlos en 'stand by' ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Sería recomendable que siempre:

- Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Es recomendable:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz se dispara de nuevo este miércoles 17 de julio con la nueva tarifa