Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El precio de la luz se ha encarecido durante los últimos meses. REUTERS

El precio de la luz para este domingo: estas son las horas más baratas y las más caras para encender los electrodomésticos

DOMINGO 15 DE MAYO ·

La franja más cara para poner la lavadora y planchar se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas

B. S.

Sábado, 14 de mayo 2022, 20:31

El precio de la luz se ha encarecido durante los últimos meses. El aumento de la tarifa de la luz ha obligado a los consumidores españoles a cambiar ciertos aspectos de su rutina para ahorrar con los electrodomésticos. De poco sirve esperarse a la madrugada para poner la lavadora y planchar porque las franjas en las que la luz es más barata cambian de un día para otro. Por eso es importante conocer cuándo es el mejor momento para poner la lavadora o planchar sin que cueste un ojo de la cara.

Además de la luz, la cesta de la compra se ha disparado también. La inflación, por su parte, se ha moderado y ha sido punto y medio más baja que la de marzo, pero aún así la más alta desde 1986, sobre todo impulsada por la subida de precios de la luz y el gas.

No obstante, este domingo, el precio de la luz da un cierto respiro y bajará un 33,58% con respecto a este sábado, por lo que se situará en 127 euros/MWh, manteniéndose por debajo del umbral de los 200.

En concreto, será de 127,23 euros, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El precio máximo de la luz para este 15 de mayo se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 226,18 euros, mientras que el mínimo para la jornada, de 1,03 euros, se registrará entre las 15.00 y 17.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este sábado será un 194,79% más caro que los 43,16 euros del 15 de mayo de 2021.

La factura de abril: un 53% más cara

El pasado abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado, siendo el quinto más alto de la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

No obstante, el recibo registró en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el récord histórico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con más de 283 euros/MWh.

Aprobado el tope al gas

¿Cuánto costará la luz en España?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el Real Decreto-Ley por el que se establece el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha estimado que gracias a esta medida el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá en torno a un 38% en su precio promedio, desde los 210 euros por megavatio hora (MWh) marcados a lo largo del primer trimestre de este año hasta unos 130 euros/MWh. De este modo, la única electricidad que los consumidores pagarán a coste de gas será la producida con centrales de gas.

La medida ayudará así a contener la escalada de precios y la inflación y, sobre todo, ejercerá de cortafuegos ante la volatilidad de los precios del gas derivada de la guerra en Ucrania.

Ahorrar en la factura de la luz

Electrodomésticos que más consumen

Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).

Nevera

El frigorífico y el congelador son dos de los electrodomésticos que más consumen ya que están todo el día conectados. No obstante, se puede ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su volumen, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta mucho rato. Lo más recomendable es que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.

Lavavajillas

Nuestra factura de la luz puede verse modificada cambiando el programa del lavavajillas. Según la OCU, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% si utilizan un programa económico (a 50 ºC en lugar de 60 ºC) y reservando el programa de lavado intenso únicamente cuando la vaijilla esté muy sucia.

Al contrario de lo que podría pensarse, el programa de media carga no ahorra mucha energía, así que es mejor esperar a llenar el lavavajillas por completo para ponerlo en marcha.

Lavadora y secadora

Para ahorrar en el consumo de luz por poner la lavadora y la secadora, lo aconsejable es utilizar el programa más frío posible en los lavados, así como el centrifugado más rápido. Además, si vas a planchar la ropa, es recomendable finalizar el programa de secado antes.

Televisión

¿Cuántas veces dejamos la televisión encendida sin ni siquiera hacerle caso? Este gesto tan cotidiano puede encarecer la factura de la luz. De media, los españoles pasan más de tres horas y media al día frente a la pequeña pantalla, lo que supone un consumo energético de hasta un 12%. Para ahorrar la solución no pasa por apagar la televisión o dejarla en 'standby', sino en desconectarla cuando no se esté utilizando. De no hacerlo, puede llegar a consumidr tanto como un ordenador a pleno rendimiento aunque no esté encendida.

Vídeo.

Consejos para gastar menos en electricidad

Cómo ahorrar con los electrodomésticos en 'stand-by'

Acciones tan simples como poner la lavadora o planchar, que antes hacíamos en función de nuestro horario y preferencias, nos suponen ahora tener que estar pendientes de cuáles son las horas más económicas para reducir el impacto económico a final de mes.

Nuestro hogar está lleno de electrodomésticos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha, aunque creamos que no. Y es que no basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.

Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en 'stand-by' y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Estas son algunas de las formas para ahorrar con los electrodomésticos en 'stand-by':

- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.

- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.

- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz para este domingo: estas son las horas más baratas y las más caras para encender los electrodomésticos