Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Varias bombillas en una imagen de archivo. A. Mingueza
El precio de la luz de este domingo recupera las horas gratuitas con la nueva tarifa

El precio de la luz de este domingo recupera las horas gratuitas con la nueva tarifa

Consumo ·

Pese a que el precio promedio sube respecto a la jornada anterior, las tramos gratis regresan

Sábado, 29 de junio 2024, 18:45

El precio de la luz cambia para este domingo. Si bien este sábado el precio promedio se situaba en 50,54 euros/MWh, para el domingo 30 de junio ha aumentado hasta los 57,94 euros/MWh. Sin embargo, tras varios días, ha recuperado las horas gratuitas. Eso sí, hay que prestar mucha atención a los tramos horarios ya que hay hasta nueve horas por encima de los 100 euros.

Las horas gratuitas al igual que las más bajas se darán sobre la hora de comer y la posterior sobremesa. Como consumidores lo ideal es aprovechar esas horas para ahorrar el máximo posible en nuestra factura. Además, hay que tener en cuenta que una buena parte de los recibos cambiarán a partir del 1 de julio tanto en lo relativo a los impuestos como en lo que tiene que ver con la consolidación del cálculo de la tarifa regulada (la denominada PVPC), que abonan unos ocho millones de hogares. Además, el tipo impositivo del IVA bajará desde el 21% actual al 10%, tal y como marca la normativa en vigor.

Precio de la luz por horas

Si tenemos en cuenta el precio de la luz por horas hay que destacar que el máximo se alcanzará entre las 22.00 y las 23.00 horas con un valor de 103,22 euros/MWh. En cambio, las horas gratuitas se derás de 14.00 a 15.00 y de 15.00 a las 16.00 horasrespectivamente, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). También se deben de tener en cuenta las horas en las que el precio irá descendiendo y en las que se disparará. Esta es la evolución por horas:

Precio de la luz por horas

Tramo horario Euros/MWh
00.00-01.00 102,9 euros
01.00-02.00 101,7 euros
02.00-03.00 101,7 euros
03.00-04.00 101,7 euros
04.00-05.00 100,92 euros
05.00-06.00 100,92 euros
06.00-07.00 99,75 euros
07.00-08.00 73,37 euros
08.00-09.00 47,5 euros
09.00-10.00 44,01 euros
10.00-11.00 35,01 euros
11.00-12.00 22,99 euros
12.00-13.00 10 euros
13.00-14.00 4,49 euros
14.00-15.00 0 euros
15.00-16.00 0 euros
16.00-17.00 0,94 euros
17.00-18.00 3,6 euros
18.00-19.00 27,43 euros
19.00-20.00 46,62 euros
20.00-21.00 59,1 euros
21.00-22.00 101,64 euros
22.00-23.00 103,22 euros
23.00-24.00 100,92 euros

Nueva tarifa

Durante el mes de mayo la factura media de un hogar con la tarifa PVPC fue de 54 euros (48,85 euros en abril ). Este incremento se produce tras un mes de abril con precios totalmente desconocidos en el mercado mayorista (13,3 euros/MWh), con momentos incluso de precios en negativo. Pese a este incremento, el IVA se sigue manteniendo en su nivel habitual del 21% ya que la reducción del IVA al 10% solo se aplica si el precio mayorista supera los 45 euros/MWh.

El pasado abril se registró por primera vez en la historia del mercado eléctrico precios negativos. y en marzo ya se vio uno de los precios medios del 'pool' más bajos de la historia para un mes, con 20 euros/MWh, la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

IVA al 21%

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21%, algo que se sigue manteniendo.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

La mejor tarifa

Ahora, con los precios de generación casi en cero euros, los 8,5 millones de usuarios de tarifa PVPC (un 3% del total) se benefician de un coste de la luz casi irrisorio, de apenas cuatro o cinco céntimos de euro por kwh, al sumar los costes fijos al precio de 0 euros de generación. Sin embargo, quienes están en el mercado libre están pagando, como poco, diez céntimos por kw cosumido.

Método de cálculo

Además, el 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Ahorro

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:

- Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evita dejarlos en 'stand by' ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Sería recomendable que siempre:

- Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Es recomendable:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz de este domingo recupera las horas gratuitas con la nueva tarifa