Borrar
Precio de la luz | La factura de la luz más cara de la historia

La factura de la luz más cara de la historia

FACUA confirma una subida de hasta el 70% entre enero y septiembre y sitúa el gasto en electricidad de un consumidor medio en 1.259,14 euros frente a los 739 de 2021

EUROPA PRESS

MADRID

Martes, 4 de octubre 2022, 11:47

El precio de la luz sigue subiendo pese las medidas que se han tomado, pese ala excepción ibérica y la rebaja del IVA. No estamos en los niveles del inicio de la invasión de Ucrania, cuando todo saltó por los aires, pero la primavera ha dejado un panorama desolador que se puede repetir en invierno. La factura de la luz de un usuario medio acumula entre enero y septiembre una subida interanual del 70,3%, según datos de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa regulada -el denominado PVPC-, y las tres facturas más caras de la historia (por término medio) se han registrado en este periodo de tiempo.

En concreto, un usuario medio, que tiene un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales y una potencia de 4,4 kW, ha abonado en lo que va de año 1.259,14 euros, frente a los 739,56 euros que pagó en los seis primeros meses de 2021.

Las tres facturas más caras de la historia

Durante este año, se han registrado las tres facturas más caras de la historia. Así, en marzo alcanzó los 176,73 euros, en agosto 158,30 euros y en julio 142,40 euros.

En septiembre, el recibo se ha situado en los 137,93 euros, un importe por debajo de los dos meses anteriores. La subida interanual en el último mes ha sido del 34,3%, frente a los 102,71 euros de septiembre del año pasado.

Más caro el periodo valle que el llano

Por tramos horarios, este mes de septiembre el periodo 'valle' -de 00.00 a 08.00 horas, sábados, domingos y festivos nacionales completos- fue de media más caro que el 'llano' -lunes a viernes de 08.00 a 10.00, de 14.00 a 18.00 y de 22.00 a 00.00 horas-. Así, el primero tuvo un precio medio de 33,12 céntimos por kWh y el segundo 32,56. El horario 'punta' se situó en 38,45 céntimos.

En un comunicado, Facua señaló que, aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5% vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor, estas medidas resultan «absolutamente insuficientes», por lo que reclama al Gobierno y a la Comisión Europea actuaciones «mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias».

Reclama más medidas

Asimismo, subraya que el modelo de subasta marginalista es «el origen de la especulación y de los desproporcionados precios que pagan los consumidores», por lo que ha pedido al Gobierno que plantee a la Comisión Europea «un cambio radical en el sistema, dado que resulta disparatado que los consumidores tengan que pagar las energías más baratas al precio de las más caras».

Por ello, considera «insuficientes» las medidas adoptadas hasta la fecha por el Gobierno y reclama que «de forma coyuntural la gran mayoría de familias puedan acogerse a un bono social especial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La factura de la luz más cara de la historia