Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
La mejor hora para poner los electrodomésticos cambia a diario. Fotolia

El precio de la luz cambia este lunes: las horas más baratas para encender los electrodomésticos

El coste de la electricidad sube un 2,68% este lunes, hasta los 147,77 euros/MWh

TV /EP

Domingo, 5 de marzo 2023, 20:37

El precio de la luz cambia este lunes 5 de marzo y sube de nuevo. Así, los ciudadanos tendrán que estar pendientes de las mejores horas para poner la lavadora, usar el horno o planchar si quieren ahorrarse unos céntimos en la factura de la luz a final de mes.

Publicidad

La realidad es que conocer cuáles son las horas más baratas para poner los electrodomésticos permite concentrar el gasto energético y ahorrar en la factura de forma notable.

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este lunes hasta los 147,77 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 2,68% respecto a los 143,92 euros/MWh de este domingo.

Las mejores horas para poner los electrodomésticos este lunes

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado 'pool'- se sitúa para este domingo en 147,77 euros/MWh. El precio mínimo, de 134 euros/MWh, se dará entre las 05.00 y las 06.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando será de 172,6 euros/MWh.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este sábado se situará en 0 euros/MWh por octavo día consecutivo.

En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 6 de marzo se sitúa en 143,47 euros/MWh, es decir, unos 20 euros más alto que el promedio de 122,54 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.

En ese sentido, el precio medio de la luz hasta el 5 de marzo se sitúa en 142,6 euros/MWh, es decir, casi 20 euros más alto que el promedio de 120,54 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado.

Publicidad

Límite al precio del gas

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Desde este jueves y durante todo el mes el precio será de 55 euros/MWh.

Publicidad

Comparativa con enero

La factura de la luz del usuario medio ha subido en febrero más de un 36% respecto a enero, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). Según los cálculos de la organización, la factura en febrero ha sido de 91,61 euros, frente a los 67,20 euros de enero.

Además, según estos mismos datos, ha sido el segundo febrero más caro de la historia, solo por detrás del de hace un año, cuando la factura se sitúo en 131,29 euros. En este sentido, la evolución respecto al mismo mes del año anterior ha supuesto un descenso del 30,2%.

Publicidad

Cómo ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo, es aconsejable:

- Desconectar los electrodomésticos cuando nos ausentemos de casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evitar dejarlos en «stand by» ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Tratar de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Se recomienda:

- Usar el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

Publicidad

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Se recomienda:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad