El precio de la luz cambia este jueves: las horas más baratas y más caras para encender los electrodomésticos
Jueves 1 septiembre 2022 ·
El coste máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, mientras que el mínimo para la jornada se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas
TV
Miércoles, 31 de agosto 2022, 20:05
Precio luz jueves 1 septiembre | El precio de la luz cambia este jueves: las horas más baratas y más caras para encender los electrodomésticos
El precio de la luz seguirá descontrolado este septiembre, y no parece que el mes vaya a dar un respiro al bolsillo. Es uno de los quebraderos de cabeza de los consumidores españoles. No hay día que no tengamos que consultar a qué hora está más barata la electricidad para intentar ahorrar y rascar unos euros en la factura a final de mes, algo que se ha obligado a tener que modificar nuestras rutinas para poder adaptarnos a las franjas más económicas para algo tan simple como encender los electrodomésticos.
Publicidad
La situación no parece muy esperanzadora para los próximos meses. La escalada comenzó a notarse en la electricidad, con una factura cada vez más elevada a final de mes, y en la gasolina, pero ha ido extendiéndose a productos de todo tipo, dejando una cesta de la compra cada vez más cara.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará el jueves un 4,15% con respecto a este miércoles, hasta los 456,59 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
De esta manera, el precio se relaja algo respecto a los 476,39 euros/MWh de media de este miércoles, en el que es el valor más alto desde la entrada en vigor de la 'excepción ibérica' y el segundo precio más alto de la historia para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista, solo por detrás del récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo, antes de la entrada en vigor del 'tope al gas'. A pesar de ello, el de este jueves será el quinto precio más alto de la historia para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista y el tercero más alto desde que se aplica la 'excepción ibérica'.
Precio de la luz este jueves 1 de seotiembre de 2022
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa para este jueves en 193,36 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 250 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 148,6 euros/MWh, se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas.
Publicidad
A este precio del 'pool' se suma la compensación de 263,23 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
Aire acondicionado o ventilador
La de Sonia es la cara de sofoco, el gesto habitual de cualquiera al entrar en casa... Así que apunta y enciende el aire acondicionado. Para la familia Carballo, un bien de primerísima necesidad que se pone desde que se despiertan hasta que se acuestan. Y además se ahorra el sofoco de la factura porque dispone de placas solares.
Publicidad
Mucho peor lo pasa Kevin, que llega a su hogar arrastrándose hasta su pequeño oasis: un pequeño ventilador de pie. Uno más en un salón donde unos bolsillos asfixiados obligan a apagar el aire. Así que solo queda buscar trucos refrescantes: poca ropa, agua, mucho hielo y una duchita antes de acostarse. A ver si esta noche hay mejor suerte.
Cómo ahorrar un 20% en la factura de la luz
Se puede ahorrar energia de muchas formas, desde un gesto tan sencillo como apagar luces a instalar placas solares en el hogar. En España ya existe una ley para que en los lugares públicos la calefacción no supere los 21 grados y el aire acondicionado esté por debajo de 26. Un gesto que también podríamos hacer en casa.
Publicidad
Reducir la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hora ya se puso en marcha en 2011 y permitió ahorrar un 15% de combustible. Compartir coche, apostar por el transporte público o la bicicleta permiten reducir el consumo. Ahorro de energía que además ayuda a mejorar nuestra economía.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.