B. S.
Miércoles, 17 de noviembre 2021
El precio de luz cambia cada día sin seguir ninguna lógica para el consumidor. Las franjas en las que es más cara o más barata varían de día para otro. Este vaivén de precios hace imposible organizarse, a veces, para encender la calefacción, poner la lavadora o planchar la ropa sin que nos cueste un ojo de la cara.
Publicidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este jueves un 16,47% con respecto al precio marcado este miércoles, ascendiendo hasta los 226,94 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Factura de la luz
De esta manera, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista supera por primera vez la cota de los 200 euros por MWh en lo que va de mes de noviembre y tocará, con su nivel más alto en un mes, su sexto valor medio más alto para un día en la historia.
En términos anuales, la luz para este jueves multiplicará por seis el importe de 42,46 euros por MWh que alcanzó el 'pool' de media el mismo día de hace un año.
Según datos de la OMIE, el precio más alto de este martes se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas con 276,63 euros/MWh, mientras que el precio más bajo se registrará entre las 05.00 y las 06.00 horas, cuando costará 177,63 euros/MWh. Será, entonces, este el mejor momento para poner la lavadora, el lavavajillas o planchar.
La explicación a esta locura de precios es el decreto que publicó el Gobierno el mes pasado, en el que las medidas del Ejecutivo para frenar la alarmante e imparable subida de precios de la luz posibilitaron reducir mucho la distancia entre los tramos más caros y más baratos.
Publicidad
Este importante incremento en el precio de la luz para este jueves se debe, principalmente, al fuerte aumento registrado en los mercados del gas natural por la decisión de Alemania de dejar en suspenso la certificación del gasoducto 'Nord Stream 2', destinado a llevar gas desde Rusia a otras partes de Europa a través del mar Báltico.
En concreto, el precio del gas natural para este miércoles se disparó también un 14,5%, hasta los 93,64 euros por MWh, según datos de Mibgas.
También influye en el encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se debe, principalmente, a los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
El alto precio de la luz ya se está trasladando a otros productos industriales, provocando incluso la reducción de la actividad por parte de algunas compañías, como ya ha pasado en China, así como a productos tan básicos como el pan, que ha llegado a subir hasta 10 céntimos la barra.
Publicidad
Además, crece la inquietud ciudadana ante la posibilidad de que se produzca un gran apagón. La última señal de alerta la ha lanzado la pasada semana el Gobierno alemán. Ha creado una página web dedicada a un hipotético gran apagón, en la que incluye un folleto con consejos y advertencias. Esta medida llega después de que el Ministerio de Defensa de Austria alertara también a sus ciudadanos de un posible corte de suministro que «no solo afectará al país, sino a toda Europa» y pusiera en marcha una campaña de información con publicidad en los medios y la difusión de miles de carteles repartidos por todo el país con el título 'Qué hacer cuando todo se para'. Suiza también ha lanzado consignas similares.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.