El precio de la luz cae este jueves un 2,3%, hasta los 205,7 euros/MWh. LP
El precio de la luz estrena nuevas horas valle este jueves: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos
JUEVES 10 DE FEBRERO ·
La franja más cara se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 3.00 horas y las 4.00 horas
B. S.
Miércoles, 9 de febrero 2022, 19:55
Unos días sube, otros baja. El vaivén de precios de la luz lleva de cabeza a los consumidores españoles. Organizarse para poner la lavadora o planchar en las horas más baratas es cada vez más difícil, ya que las franjas en las que es más caro encender los electrodomésticos varían de un día para otro.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este jueves un 2,28% con respecto a este miércoles, situándose de nuevo por debajo de la cota de los 210 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el precio medio del 'pool' se situará este jueves en los 205,70 euros/MWh, casi cinco euros menos que los 210,52 euros/MWh de este miércoles, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 248,01 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 172,23 euros/MWh, se registrará entre las 3.00 horas y las 4.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.
En comparación con hace justo un año, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este jueves será un 683% superior a los 26,26 euros/MWh del 10 de febrero de 2021.
2021, el año más caro
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.
El precio medio del mercado diario en el pasado mes de enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
La gran industria urge al Gobierno a tomar «medidas urgentes» para combatir los precios de la luz y el gas
Las grandes empresas industriales, unidas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, han pedido al Gobierno «medidas urgentes» para hacer frente los elevados precios de la electricidad y el gas natural, ante la persistencia en los últimos meses de unos precios «muy elevados, que triplican los habituales», y la previsión de que sigan durante este año.
En un comunicado, el frente de la gran industria, del que forman parte patronales como Anfac (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia), considera insuficientes las medidas ya tomadas ante una situación «agravada por la ausencia de ofertas de suministro eléctrico a plazo, a precio fijo y razonable, pese a las medidas adoptadas para su fomento por la Administración».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.