Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El precio de la luz cae este jueves un 8,2% y marcará el nivel más bajo en lo que va de febrero. LP

El precio de la luz estrena nuevas horas valle este jueves: estas son las más baratas para encender los electrodomésticos

JUEVES 17 DE FEBRERO ·

La franja más cara se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas de la madrugada

B. S.

Miércoles, 16 de febrero 2022, 19:34

La factura de la luz es uno de los principales quebraderos de cabeza de los españoles. El vaivén de precios hace que sea muy difícil organizarse para poner la lavadora o el lavavajillas y planchar. Algunos días tenemos que trasnochar para encender los electrodomésticos y otros madrugar para que no coincida con las horas más caras.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este jueves un 8,24% con respecto al marcado este miércoles, situándose en los 163,41 euros por megavatio hora (MWh), el nivel más bajo en lo que va de mes de febrero.

En concreto, el precio medio del 'pool' de este jueves será casi 15 euros inferior a los 178,09 euros/MWh de este miércoles, según los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 268,12 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 100 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas y entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.

Los precios bajan en enero un 0,5% en la Comunitat

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,5% en la Comunitat Valenciana durante el mes de enero con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha reducido hasta el 6,2%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el IPC bajó un 0,4% en enero en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz, de los alimentos y de los paquetes turísticos.

La tasa interanual del IPC registrada en enero en España (6,1%) es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6%). En el caso de la tasa mensual (-0,4%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (-0,5%).

Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva y suma dos meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían desde hace casi tres décadas.

En el caso de la Comunitat, ha bajado, sobre todo, 'Vestido y calzado', un 14 por ciento, seguido, a mayor distancia de 'Ocio y cultura', que ha caído un 1 por ciento, mientras que un 0,7 por ciento baja 'Vivienda' y un 0,1 por ciento desciende 'Hoteles, cafés y restaurantes' y 'Medicina'.

Por contra, los precios han subido un 1,9 por ciento en 'Transporte'; un 0,8 por ciento en 'Bebidas alcohólicas y tabaco'; un 0,5 por ciento los de 'Alimentos y bebidas no alcohólicas' y los de 'Otros'; un 0,4 por ciento los de 'Menaje'; y un 0,2 por ciento los de 'Comunicaciones'. El índice que no ha variado es el de 'Enseñanza'.

En comparación con hace justo un año, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este jueves será casi cuatro veces superior a los 41,93 euros/MWh del 17 de febrero de 2021.

El recibo es un 110% más caro que hace un año

Febrero traerá la mayor subida de la factura de la luz de la historia

El recibo de la luz de un usuario medio en febrero «traerá la mayor subida de la factura de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 110,3% con respecto al mismo periodo del pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, con los precios de los primeros catorce días de febrero el recibo mensual de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- alcanzaría los 130,56 euros, frente a los 62,08 euros de febrero del año pasado.

Hasta la fecha, el incremento interanual más elevado fue el del pasado diciembre, cuando el recibo subió un 103% y su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros, señala la asociación.

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas, el llano de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas, y el valle de 00.00 a 08.00 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz estrena nuevas horas valle este jueves: estas son las más baratas para encender los electrodomésticos