![El precio de la luz es una de las mayores preocupaciones de los hogares españoles.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/09/media/cortadas/lavavavajillas-lp-kP4F-U17033874648wXD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
El precio de la luz para este martes: consulta las horas más baratas y más caras para encender los electrodomésticos
MARTES 10 DE MAYO ·
La franja más cara para poner la lavadora y planchar se dará entre las 7.00 y las 8.00 horasSecciones
Servicios
Destacamos
MARTES 10 DE MAYO ·
La franja más cara para poner la lavadora y planchar se dará entre las 7.00 y las 8.00 horasB. S.
Lunes, 9 de mayo 2022, 20:26
El precio de la luz es una de las mayores preocupaciones de los hogares españoles. El vaivén de precios de la tarifa obliga los consumidores a estar pendientes de cómo ahorrar con los electrodomésticos. Por este motivo, muchos viven pendientes de las horas del día en las que es más barato o más caro poner la lavadora o el lavavajillas sin que cueste un ojo de la cara.
La factura de la luz no es lo único que se ha encarecido. La inflación se ha desbordado. De hecho, se trata de la mayor subida de precios desde 1988, sobre todo impulsada por la subida de precios de la luz y el gas. También lo han hecho la gasolina y algunos alimentos.
Noticia Relacionada
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se mantendrá estable el martes, prácticamente repitiendo el precio de este lunes, por encima de los 208 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, será de 208,71 euros/MWh, ligeramente inferior a los 208,74 euros para este lunes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio mínimo de la luz para este 10 de mayo se dará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 176,22 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 237,95 euros/MWh y se registrará entre las 07.00 y 08.00 horas.
Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este lunes será un 252% más caro que los 59,26 euros/MWh del 10 de mayo de 2021.
Ahorrar en la factura de la luz
Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).
El frigorífico y el congelador son dos de los electrodomésticos que más consumen ya que están todo el día conectados. No obstante, se puede ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su volumen, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta mucho rato. Lo más recomendable es que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.
Nuestra factura de la luz puede verse modificada cambiando el programa del lavavajillas. Según la OCU, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% si utilizan un programa económico (a 50 ºC en lugar de 60 ºC) y reservando el programa de lavado intenso únicamente cuando la vaijilla esté muy sucia.
Al contrario de lo que podría pensarse, el programa de media carga no ahorra mucha energía, así que es mejor esperar a llenar el lavavajillas por completo para ponerlo en marcha.
Para ahorrar en el consumo de luz por poner la lavadora y la secadora, lo aconsejable es utilizar el programa más frío posible en los lavados, así como el centrifugado más rápido. Además, si vas a planchar la ropa, es recomendable finalizar el programa de secado antes.
¿Cuántas veces dejamos la televisión encendida sin ni siquiera hacerle caso? Este gesto tan cotidiano puede encarecer la factura de la luz. De media, los españoles pasan más de tres horas y media al día frente a la pequeña pantalla, lo que supone un consumo energético de hasta un 12%. Para ahorrar la solución no pasa por apagar la televisión o dejarla en 'standby', sino en desconectarla cuando no se esté utilizando. De no hacerlo, puede llegar a consumidr tanto como un ordenador a pleno rendimiento aunque no esté encendida.
Noticia Relacionada
Rebajas en la factura de la luz desde mayo hasta el 30 de junio
El precio de la energía bajará sustancialmente en España este mes, según ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Consejo Europeo alcanzó a finales de marzo un acuerdo, por el que se permite a Portugal y España limitar el precio del gas que se dedica a producir electricidad. Un hito que se logra porque los gobiernos de la UE han reconocido la diferencia «ibérica», ya que desde el punto de vista energético su interconexión no llega al 3% y tanto España como Portugal tienen en su mix energético un porcentaje muy alto (por encima del 40%) de energías renovables.
La cifra final es superior a los 30 euros/MWh que se propuso en un principio por Madrid y Lisboa. Pero desde Transición Ecológica defienden que el plan será suficiente para rebajar el coste de la electricidad en el mercado y en su traslación al precio de la factura de los minoristas. La media del precio del gas de hace un año se encontraba por debajo de los 20 euros/MWh, y la que resultó de todo 2021 fue de 111 euros/MWh, aunque desde septiembre no ha bajado de los 150 euros/MWh. En marzo llegó a repuntar por encima de los 200 euros/MWh, en el peor momento de la crisis de Ucrania.
La idea es aprobar la medida en el consejo de ministros del próximo martes 3 de marzo, para que los consumidores puedan notar el cambio en su factura a partir de mayo. «Hemos llegado a un acuerdo político con la Comisión Europea», ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la ransición Ecológica, Teresa Ribera, para «implementarlo inmediatamente».
Con estas referencias del gas sobre la mesa, el precio de generación de la electricidad caería hasta los 140 o 150 euros/MWh, como máximo, según las primeras estimaciones del mercado. ¿Cómo se traduce esto en el precio de la factura de la luz? En el recibo supondrá una reducción, también media, de aproximadente un cuarto del importe de la cifra final. Si hasta ahora se pagaban 100 euros, pasaría a unos 75 euros con esta medida. Puedes consultar aquí toda la información sobre esta medida.
Noticia Relacionada
Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Consejos para gastar menos en electricidad
Acciones tan simples como poner la lavadora o planchar, que antes hacíamos en función de nuestro horario y preferencias, nos suponen ahora tener que estar pendientes de cuáles son las horas más económicas para reducir el impacto económico a final de mes.
Nuestro hogar está lleno de electrodomésticos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha, aunque creamos que no. Y es que no basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.
Noticia Relacionada
Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en 'stand-by' y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Estas son algunas de las formas para ahorrar con los electrodomésticos en 'stand-by':
- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.
- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.
- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.