Borrar
El precio de la luz baja ligeramente este martes. EP

El precio de la luz de hoy martes: los nuevos tramos y las horas más baratas para usar los electrodomésticos

MARTES 15 DE MARZO ·

La franja más cara se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas

B. s.

Lunes, 14 de marzo 2022

La factura de la luz mantiene en vilo a los hogares españoles por el vaivén de precios. Las franjas del día en las que es más barato encender los electrodomésticos cambian de un día para otro, lo que hace que sea de lo más difícil organizarse para que acciones tan cotidianas como poner la lavadora y planchar no cuesten un ojo de la cara. Además, hay que añadir los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia, que han hecho que el precio de la luz se dispare, así como el de la gasolina y el de ciertos alimentos.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará ligeramente este martes, en concreto, un 0,81%, hasta los 249,66 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se mantiene por cuarta jornada consecutiva en torno a la cota de los 250 euros.

El precio medio del mercado mayorista para este martes será dos euros menor que los 251,7 euros de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 311,71 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 209,79 euros, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Niveles similares a antes de la invasión

De este modo, el precio medio acumula cuatro jornadas consecutivas en torno a los 250 euros/MWh, lo que supone un nivel equiparable a los que se venían registrando antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.

Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio se situó en 244,67. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros.

A pesar de ello, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.

Noticia Relacionada

Los electrodomésticos que más consumen

Es importante prestar atención a las franjas del día en las que es más barato encender los electrodomésticos y planificar su uso en las horas en las que su consumo cueste menos. Es algo díficil organizarse, no obstante, puede ahorrarnos más de una sorpresa en la factura de fin de mes.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado los electrodomésticos de mayor consumo energético, Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).

Cómo ahorrar en casa

Ante la escalada de precios enérgeticos por la guerra de Rusia contra Ucrania podemos seguir una serie de consejos para ahorrar frente a la crisis. Algunas de estas medidas pueden son de sobra conocidas, pero nunca está de más recordarlas y, sobre todo, tenerlas en cuenta e implementarlas para reducir la factura. Apagar las luces, regular la temperatura, priorizar la luz natural, usar cortinas y persianas, priorizar el tendedero a la secadora, descongelar los alimentos la noche anterior para no usar tanto el microondas, aprovechar la energía del horno para cocinar varios alimentos a la vez y vigilar los goteos de los grifos.

Marzo, el mes más caro de la historia

A pesar de la moderación del precio en las últimas cuatro jornadas, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 358,45 euros, es decir, casi 120 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 227,64 euros, más del doble que el ejercicio anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz de hoy martes: los nuevos tramos y las horas más baratas para usar los electrodomésticos